Bajar a Shakespeare del pedestal y desmenuzarlo en especímenes textuales/rítmicos, desmitificando la inaccesibilidad del texto inglés, impulsando su valor vital, estudiando la influencia de sus maestros (Ovidio, Virgilio, etc.), cotejando su inglés con el inglés de sus contemporáneos y de otros poetas ingleses fundamentales de los siglos siguientes, y cruzando los textos shakesperianos con géneros literarios y musicales populares, del siglo veinte y veintiuno, western, policial, ciencia ficción, escuela de los hoofer, hip-hop, etc. Poner en crisis el concepto occidentalista de originalidad, discutir los alcances y nuevas fronteras del oficio de la traducción.

Cuatro encuentros. Dieciséis especímenes shakesperianos, tomados de Julio César, Macbeth, Hamlet y Henry IV & V. Trabajo rítmico del texto en inglés, ejercicios de traducción. Lecturas complementarias, proyecciones y música.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 4 de mayo de 2021
Arancel
Gratuito
Lugar de cursada
Bolívar 1674. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario de cursada
Martes de 15:30 a 17:30 h
Periodo de inscripción
Desde el 23 de marzo
Formulario de inscripción
Duración
4 encuentros
Requisitos
Desde nivel de inglés básico a avanzado.
Objetivos
Leer, discutir, someter a un tratamiento rítmico los especímenes y traducirlos, cotejando distintas versiones, atravesando distintos registros, conformando un equipo de trabajo interdisciplinario, estudiando antecedentes de propuestas pioneras.
Programa
1. Encuentro I: Quién anda ahí (Julius Caesar)
Presentación del método. Por qué Shakespeare, por qué en el metrónomo. Tiempo de traducir y conspirar. Samuel Coleridge y la memoria del oído. Mark Fisher y el materialismo gótico. Iniciación al cyberpunk. Distopías. Roma. El César de Plutarco. El Marco Bruto de Quevedo. Un repaso a viejos futuros apocalípticos.
Especímenes a trabajar: Who’s there / The Storm / Portia and Brutus
Encuentro 2: Quién golpea mi puerta (Macbeth)
Brujería y superstición en el siglo dieciséis. La versión del rey James de la biblia y las biblias pre-James. Conformación del registro inglés: rama germánica versus rama latina. De Quincey y los golpes a la puerta. Iniciación al western. Vampirismo a la irlandesa: Bram Stoker y John Ford. Fantasmas recurrentes. La frontera, el caballo de metal, los asentamientos, las primeras cercas. El avance de los poblados y el fin del nómade.
Especímenes a trabajar: Sisters / Unsex me here / Walking Shadow
Encuentro 3: ¿Y ahora qué pasa? (Hamlet)
Todos conspiran. Paranoia y neurosis en el palacio. Algo está podrido en el cuerpo político: iniciación al género negro. Negro clásico, negro de posguerra, negro saturado. James Cain y “Pacto de sangre”. Apenas un delincuente: un ensayo de Hamlet argento.
Especímenes a trabajar: Shake it / The Ghost / The Question
Encuentro 4: Harry versus Harry (King Henry IV & V)
Aproximación crítica: delimitación del material del alto Shakespeare versus el material del Shakespeare de segunda línea. Sonidos marciales en el inglés de Henry IV & V y Coriolanus. Duelos callejeros: cultura hoofer & hip hop. Africanizando a Shakespeare.
Especímenes a trabajar: Bloody Sunrise / Hotspur / No Mercy
Presentación del método. Por qué Shakespeare, por qué en el metrónomo. Tiempo de traducir y conspirar. Samuel Coleridge y la memoria del oído. Mark Fisher y el materialismo gótico. Iniciación al cyberpunk. Distopías. Roma. El César de Plutarco. El Marco Bruto de Quevedo. Un repaso a viejos futuros apocalípticos.
Especímenes a trabajar: Who’s there / The Storm / Portia and Brutus
Encuentro 2: Quién golpea mi puerta (Macbeth)
Brujería y superstición en el siglo dieciséis. La versión del rey James de la biblia y las biblias pre-James. Conformación del registro inglés: rama germánica versus rama latina. De Quincey y los golpes a la puerta. Iniciación al western. Vampirismo a la irlandesa: Bram Stoker y John Ford. Fantasmas recurrentes. La frontera, el caballo de metal, los asentamientos, las primeras cercas. El avance de los poblados y el fin del nómade.
Especímenes a trabajar: Sisters / Unsex me here / Walking Shadow
Encuentro 3: ¿Y ahora qué pasa? (Hamlet)
Todos conspiran. Paranoia y neurosis en el palacio. Algo está podrido en el cuerpo político: iniciación al género negro. Negro clásico, negro de posguerra, negro saturado. James Cain y “Pacto de sangre”. Apenas un delincuente: un ensayo de Hamlet argento.
Especímenes a trabajar: Shake it / The Ghost / The Question
Encuentro 4: Harry versus Harry (King Henry IV & V)
Aproximación crítica: delimitación del material del alto Shakespeare versus el material del Shakespeare de segunda línea. Sonidos marciales en el inglés de Henry IV & V y Coriolanus. Duelos callejeros: cultura hoofer & hip hop. Africanizando a Shakespeare.
Especímenes a trabajar: Bloody Sunrise / Hotspur / No Mercy
Bibliografía
Sobre W. Shakespeare:
- Jan Kott: Macbeth o los contagiados por la muerte (de “Shakespeare, nuestro contemporáneo”)
- Thomas de Quincey: Sobre el llamado a la puerta en Macbeth
- Samuel Johnson: Preface to Shakespeare (1765)
Los maestros de W. Shakespeare:
- Miguel de Montaigne: De cómo el alma descarga sus pasiones sobre objetos falsos cuando los verdaderos le faltan; De los mentirosos; De los pronósticos; De la fuerza de la imaginación ( De los “Ensayos”)
- Plutarco: Vidas paralelas / Cayo Julio César
- Ovidio: Metamorfosis -fragmentos-
- Virgilio: Eneida -fragmentos-
- Jan Kott: Macbeth o los contagiados por la muerte (de “Shakespeare, nuestro contemporáneo”)
- Thomas de Quincey: Sobre el llamado a la puerta en Macbeth
- Samuel Johnson: Preface to Shakespeare (1765)
Los maestros de W. Shakespeare:
- Miguel de Montaigne: De cómo el alma descarga sus pasiones sobre objetos falsos cuando los verdaderos le faltan; De los mentirosos; De los pronósticos; De la fuerza de la imaginación ( De los “Ensayos”)
- Plutarco: Vidas paralelas / Cayo Julio César
- Ovidio: Metamorfosis -fragmentos-
- Virgilio: Eneida -fragmentos-
Datos de contacto
Secretaría de Extensión de Formación Docente
formaciondocente.extension@una.edu.ar
formaciondocente.extension@una.edu.ar
-
Cardoso, Tomás
Traductor, escritor y bailarín de tap (hoofer). La editorial 13x13 publicó su novela corta Pandemonio (2010), su libro de cuentos El mono enjaulado (2011) y el libro de ensayos breves Conversaciones entre muertos (2011). Editó los discos “Oro bermejo” y “W.” sobre versiones de textos de Shakespeare, entre otros autores clásicos. En 2014 ganó la beca de proyectos grupales como parte del equipo...