Formación Docente presenta la Especialización en Pedagogías Artísticas Contemporáneas

Formación Docente presenta la Especialización en Pedagogías Artísticas Contemporáneas

Es una propuesta de cursada presencial que comenzará en el primer cuatrimestre de este año, con una duración de 18 meses. Está destinada a profesionales de la educación y de las artes que busquen una mirada profesional actualizada en el campo de la educación en artes. Podrán cursar a distancia solo quienes residan lejos de la ciudad de Buenos Aires.
El Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la UNA presenta su nueva Especialización en Pedagogías Artísticas Contemporáneas que comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre de 2025. La propuesta es de modalidad presencial, tiene una duración de 18 meses (tres cuatrimestres) y la cursada se realizará los martes y jueves de 18 a 21 h en la sede de Formación Docente, Bolívar 1674 (CABA). Es dirigida por la Mg. Victoria Orce, coordinadora de Investigación del ATFD.

La especialización tiene los siguientes objetivos:
- Formar especialistas con una mirada profesional actualizada en el campo de la educación en artes.
- Promover enfoques críticos sobre las pedagogías artísticas, incorporando perspectivas decoloniales, multiculturales, populares y de género de manera transversal.
- Propiciar el análisis de las distintas territorialidades de la educación en artes: en espacios educativos formales y no formales, espacios culturales, socio-comunitarios y contextos de encierro.
- Estimular la producción de proyectos de educación en artes con perspectiva territorial y basados en el intercambio de saberes.

Está dirigida a profesionales del ámbito de la educación y las artes, en forma principal, y a profesionales del ámbito de las ciencias sociales y humanidades que realicen actividades de docencia o investigación vinculadas al campo artístico. Se debe poseer un título de grado universitario o de nivel superior no universitario de 4 (cuatro) años de duración como mínimo en carreras afines al objeto de la Especialización. Lxs postulantes que cuenten con certificado de título en trámite, o que estén en proceso de completar titulación, podrán inscribirse también de manera condicional, con un año de plazo para presentar dicha documentación.

Quienes vivan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su periferia (es decir, fuera de la capital y de los municipios de Avellaneda, Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Tres de Febrero, Gral. San Martín, Vicente López y San Isidro) podrán participar a distancia de las clases, siempre de manera sincrónica.

Durante el año y medio de cursada estructurada, además de prácticas profesionales y un trabajo integrador final, lxs estudiantes realizarán siete seminarios:
- Desafíos de la educación en artes en la contemporaneidad
- Las artes en la enseñanza
- Narrativas digitales en la educación
- Pedagogías artísticas decoloniales
- Territorios de la educación en artes: espacios culturales, socio-comunitarios y contextos de encierro
- Educación Sexual Integral. Debates, resistencias y experiencias desde las artes
- Laboratorio de proyectos

La inscripción comenzará en las próximas semanas. Toda la información (como fechas, aranceles y descuentos para la comunidad UNA) será publicada en los próximos días en este sitio y en las redes sociales del ATFD.



Datos de contacto
Área de Posgrado
Especialización en Pedagogías Artísticas Contemporáneas
formaciondocente.epac@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.