Postítulo en Recursos y Mediaciones Artísticas para la Enseñanza

Postítulo en Recursos y Mediaciones Artísticas para la Enseñanza

El postítulo en Recursos y Mediaciones Artísticas para la Enseñanza es una actualización académica a distancia que ofrece el Área Transdepartamental de Formación Docente destinada a docentes y personal directivo de nivel inicial y primaria.
Objetivos
  • Promover la reflexión didáctica acerca de los recursos y mediaciones artísticas que se utilizan en el nivel Inicial y Primario.
  • Propiciar la inclusión reflexiva de recursos y mediaciones artísticas en la enseñanza y en la vida cotidiana de la escuela.
  • Construir criterios fundamentados para seleccionar y producir recursos y mediaciones artísticas que promuevan buenas prácticas de enseñanza.
  • Reconocer las posibilidades del espacio escolar como ámbitos de creación, pertenencia y construcción identitaria.
  • Experimentar y expandir las posibilidades de las imágenes y otras narrativas artísticas que ofrece internet en la comunicación didáctica y las estrategias de enseñanza.
  • Diseñar y desarrollar propuestas articuladas significativamente con los museos y otras instituciones culturales.
  • Elaborar proyectos artísticos y culturales escuela-comunidad, con perspectiva territorial y basados en el intercambio de saberes.

En este postítulo se tratará:
  • El trabajo con museos y otras instituciones culturales
  • El espacio escolar y sus posibilidades creativas
  • Internet y las nuevas narrativas artísticas que ofrece para la enseñanza
  • La articulación de la escuela con los saberes artísticos y culturales comunitarios
  • El uso de las imágenes (en particular para la enseñanza de las Ciencias Sociales)

Destinatarios/as
Docentes, Docentes de Educación artística y Directivos de Nivel Inicial y Primaria. Este postítulo otorgará un (1) punto para todos los cargos del sistema educativo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 0,14 en la Provincia de Buenos Aires.

Duración
Seis meses

Inicio
16 de abril de 2024

Modalidad de cursada
  • A distancia en campus de la UNA
  • Clases sincrónicas y asincrónicas
  • Tareas teórico/prácticas vinculadas con la labor docente de los participantes
  • Seguimiento de actividades y apoyo permanente

La propuesta se llevará a cabo de manera virtual, a través del entorno de educación a distancia de la Universidad Nacional de las Artes (Evaed). Durante el Postítulo se implementarán variadas estrategias de enseñanza.

Los días martes, cada 15 días, de 18 a 21 h, se realizarán encuentros sincrónicos a través de la plataforma Zoom institucional del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA. Los encuentros serán grabados y puestos a disposición. Además, en el campus se pondrán a disposición materiales y habilitarán intercambios con las docentes.

Duración y carga horaria
El Postítulo tiene una duración de seis meses (24 semanas de cursada).

Inicio: 16 de abril de 2024
Finalización: 24 de octubre de 2024
Carga horaria: horas reloj 220

Certificación
El Postítulo es una propuesta del Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes, aprobada por Resolución CC N° 26-2021 del 15.09.21. Se otorga certificado de la Universidad Nacional de las Artes que acredita puntaje en Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
Fundamentación

La práctica de seleccionar recursos y generar mediaciones artísticas para la enseñanza es una tarea frecuente en la escuela. El corpus de recursos y lenguajes que se utilizan con intencionalidad formativa es enorme: imágenes fotográficas, películas de diversos tipos, pinturas, música, obras de títeres, colecciones, repositorios y recorridos virtuales, carteleras, murales, instalaciones e intervenciones en el espacio escolar, salidas, etc. Sin embargo, esta práctica pedagógica -por lo general- no se acompaña con una reflexión sistemática y conceptual acerca de sus alcances, efectos, limitaciones y posibilidades.

En la actualidad, y en gran medida facilitada por la accesibilidad tecnológica, la oferta de recursos artísticos es sumamente amplia; además en tiempos de pandemia esta se incrementó mediante la digitalización y circulación de propuestas artísticas de todo tipo. En este escenario, para los y las docentes constituye un desafío importante por una parte organizar y nutrir el propio repertorio y por otra realizar revisiones críticas, establecer criterios, reconocer lógicas, detectar posibilidades formativas. Resulta fundamental explorar experiencialmente nuevos recursos y eludir a consciencia las propuestas “solucionistas” o tecnocráticas, que si bien resuelven a corto plazo la clase, no propician aprendizajes sólidos, banalizan los contenidos y en su lógica utilitaria “han perdido la atribución de hacernos mejores como personas y como sociedad” (Garcés, 2017).

En este sentido, la presente propuesta de actualización supone y enuncia explícitamente la idea de los/as docentes como agentes productores/creadores -colectivamente- de sus propias prácticas de enseñanza (en sintonía y en el marco de los lineamientos curriculares vigentes).

La noción de recurso artístico, permite abordar los procesos de diseño y desarrollo de la enseñanza, desde un enfoque no prescriptivo y poniendo en acción una creatividad que hoy esta redistribuida y re-articulada socialmente (Yúdice, 2013). Por ejemplo, cuando un/a docente selecciona una serie de imágenes para una clase, elige, reordena, jerarquiza; da nuevos sentidos y crea otras narraciones, obras singulares, a partir de un material dado, ya existente. Se trata de una tarea creativa que, como la enseñanza, nunca es ex-nihilo y que participa activa y conscientemente en procesos de reciclaje, redistribución, mezcla y apropiación simbólica que caracterizan parte del arte y la cultura contemporáneas (García Canclini, 2013).

La inclusión reflexiva y consciente de las artes en la enseñanza y en la vida cotidiana implica asumir un posicionamiento en relación con la educación artística. Se trata de una educación artística que considera entre sus fines e incorpora como parte de sus objetivos atender a la construcción de la propia identidad -personal y social-, la ampliación y construcción de ciudadanía, la participación activa y consciente de los chicos y chicas en su comunidad.

El concepto de mediación permite vincular educación, arte y sociedad y abordar la enseñanza de manera situada histórica, social y políticamente, a fin de promover la ampliación de derechos, la construcción de identidades culturales en plural y la formación ciudadana en un sentido amplio.

En las últimas décadas, la reflexión y las políticas en torno a las identidades culturales volvieron a ocupar un lugar central en América Latina. Identidad cultural no es una categoría estanca, sino un proceso dinámico que se va enriqueciendo por el diálogo y los intercambios propios de la mediación. Según Ana Mae Barbosa (2009) la educación artística podría ser el camino más eficiente para estimular la conciencia cultural de los individuos, comenzando por el reconocimiento y apreciación de la cultura local. En este sentido, es preciso someter a una fuerte revisión crítica los materiales y recursos de enseñanza a fin de desarticular algunos supuestos (no siempre explícitos) que legitiman la supremacía del “arte culto” europeo y designa como artesanías o folklore a las creaciones de los pueblos originarios o del tercer mundo.

La mediación procura generar instancias de intercambio, habilitar ciertas disputas y problemas en torno a la configuración de sentidos y promover nuevos esquemas de interpretación, es decir, posibles salidas para esos problemas. Implica propiciar nuevas lecturas que acompañen la construcción de otras formas culturales y de otros modos de relación con lo simbólico para la construcción de una ciudadanía cultural plena (Del Valle, Lucesole, 2021).

La vinculación entre arte y sociedad plantea también, la necesidad contemporánea de expandir los ámbitos de enseñanza y de conocer, desde cada espacio en particular, a todos los otros donde esto sucede. Se trata de ampliar los escenarios y fortalecer la trama -incipiente- entre diferentes ámbitos e instituciones para la educación artística entendida como un derecho y no como un componente de la formación elitista. La escuela, los museos y otros espacios de exhibición y producción, las redes y entornos virtuales, los espacios públicos, los medios de comunicación masiva, los ámbitos de trabajo comunitario se postulan como aliados en esta tarea.

Partiendo de estas premisas iniciales, se establecen como temáticas de interés y vacancia para la actualización docente: el espacio escolar y sus posibilidades creativas, el trabajo con museos y otras instituciones culturales, el uso de las imágenes (en particular para la enseñanza de las Ciencias Sociales), internet y las nuevas narrativas artísticas que ofrece para el trabajo escolar y la articulación de la escuela con los saberes artísticos comunitarios.


Estructura de contenidos

El Postítulo se estructura en seis (6) módulos.
  • Un (1) módulo introductorio.
  • Cuatro (4) módulos temáticos: 3 obligatorios más uno de los Módulos electivos.
  • Un (1) módulo de Elaboración del Trabajo Integrador final (Portafolios).
 
MóduloNombre / Contenido
IntroductorioLas artes en la vida cotidiana de la escuela y la enseñanza. Recursos y mediaciones.
1Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales.
2Internet y las nuevas narrativas para el trabajo escolar.
Los recursos artísticos, lógicas y posibilidad.
3Los espacios escolares. Intervenciones artísticas y posibilidades creativas de los entornos presenciales.
4Las imágenes en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Electivo
5Los saberes de la comunidad en la escuela. Electivo.
Trabajo integrador final.
Portafolios
Trabajo Integrador Final.
Cierre del Portafolios que se irá desarrollando a lo largo de todo el trayecto.

Equipo docente
Directora: Gabriela Augustowsky
Equipo docente: Mariana Luterstein, Rosario Lucesole, Bianca Racioppe, Carolina Martínez

Módulo Introductorio: Las artes en la vida cotidiana de la escuela y la enseñanza. Recursos y mediaciones

Presentación general del Postítulo. Revisión y recuperación conceptual de las experiencias de los docentes en relación al uso de recursos y mediaciones artísticas en sus aulas.

Las formas de representación y la multiplicidad de lenguajes en la enseñanza. Los niños y niñas y las artes.

La clase expandida. La creatividad re-distribuida y re-articulada. Configuraciones temporales y espaciales; las mediaciones artísticas. Los recursos y materiales, tradiciones e innovaciones en disputa. Tipos de recursos didácticos; los componentes implícitos e implícitos, la transparencia y el meta-análisis. Destinatarios, contenidos, actividades. La unidad forma- contenido. Los soportes tangibles e intangibles. Análisis y criterios para la evaluación y selección.


Módulo 1: Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales

El lugar de la educación en el museo. Recorrido por la historia de la educación en los museos hitos claves y paradigmas actuales. La dimensión del museo como espacio público, las funciones y compromisos que conlleva. El lugar de las mujeres en los museos (producciones que forman parte del patrimonio y las mujeres como trabajadoras de esta institución). Recursos virtuales para el diseño de acciones educativas: catálogos, colecciones digitales, archivos sonoros.

Mirar, contar y conversar en el museo. Visita al museo y construcción de significados por parte de las/os visitantes. El museo, su espacio físico y en sus plataformas virtuales, información confiable y especializada; observación e interrogación a las obras y objetos exhibidos. Estrategias para ejercitar la mirada. Discursos en torno a los géneros, una revisión crítica. Recursos que ofrece el museo para construir diversas interpretaciones.

Inventar actividades en el espacio del museo. Diseño de actividades que activen las obras y/u objetos en el museo. Propuestas que tomen como punto de partida la obra u objeto. Abordaje creativo al relato expositivo (el universo de la exhibición); incorporación de juegos y estrategias que generen interacciones físicas, cognitivas y emocionales entre las/os visitantes y la exhibición.

Diseñar materiales didácticos en papel o digital. Los materiales didácticos: recursos textuales, gráficos, audiovisuales y sonoros. Análisis teniendo en cuenta la idea de obra u objeto que subyace, los relatos que construye, los/as destinatarios-as, la materialidad, el diseño, qué acciones propone y la participación del/la visitante.


Módulo 2: Internet y las nuevas narrativas para el trabajo escolar. Los recursos artísticos, lógicas y posibilidad

Desde los orígenes distribuidos de Internet a la actualidad hiperconcentrada. Breve recorrido por la historia de Internet en vínculo con lo artístico. Las lógicas distribuidas del peer to peer y en los modos de compartir lo cultural en una Internet previa a las grandes plataformas. Net.art y creación con código ASCII, usos en las aulas.

YouTube: del Do it yourself a las y los youtubers como nuevos íconos de la industria cultural. Desarrollo de YouTube como plataforma del Do it Yourself a la emergencia de los y las youtubers como figuras de una nueva Industria Cultural. Estudio de casos, las lógicas de las plataformas para compartir materiales. Normas del Copyright. Plataformas con materiales Creative Commons.

Las redes sociales digitales y los nuevos materiales artísticos: el meme y la selfie. De memes y memero/as. Cuentas de Instagram para compartir memes. Las lógicas de circulación y sus posibles usos pedagógicos. La selfie y la postfotografía como narrativas contemporáneas. Jugamos con memes y selfies.

Internet como espacio de exhibición de lo artístico. Los hashtags y la generación de intercambios. El uso de las redes sociales digitales para circular el arte: Instagram, Twitter y TikToK. El caso del #GettyChallenge, el Covid Art Museum y el #mandalosacasa como expresiones artísticas en pandemia. Los challenges de TIKTOK. Recuperación de estas lógicas para el trabajo con las y los estudiantes.


Módulo 3. Los espacios escolares. Intervenciones artísticas y posibilidades creativas de los entornos presenciales

Los componentes de los espacios educativos. Usos, funciones y posibilidades, los materiales de enseñanza, las tareas de observación. La resignificación de los espacios en el marco de post pandemia. La posibilidad de repensar la co-presencia de los cuerpos y de la ocupación de un lugar físico compartido más allá de criterios sanitarios. Rehabitar los espacios en las escuelas, los talleres no formales, los centros culturales barriales, entre otros. Los entornos de aprendizaje para desplegar la mirada inquisitiva y las intervenciones creativas.

Las manifestaciones artísticas y el espacio escolar. La apropiación creativa de los espacios educativos: Intervenciones artísticas, señalamientos, instalaciones, performances, entre otras. Experiencias desde el arte y sus posibilidades formativas/creativas. Las manifestaciones de arte contemporáneo y sus alcances pedagógicos.

Los proyectos de Arte en espacios escolares. Escenarios de Arte para el juego en la infancia. Instalaciones artísticas como herramienta pedagógica. Espacios de simbolización y juego en la escuela infantil. La experiencia artística como principio de encuentro, participación, inclusión, juego y celebración. Experiencias con niños/as de educación inicial.

El espacio público y las manifestaciones artísticas contextuales. Propuestas de Arte desde modelos experimentales, participativos, etc. Prácticas artísticas colaborativas como mediadoras de conocimiento y productoras de significados Proyectos colectivos de Arte vinculados a la memoria y el patrimonio. Artivismo: algunas experiencias de colectivo de mujeres en espacios educativos.


Módulo 4. Las imágenes en la enseñanza de las Ciencias Sociales

Sobre la imagen. La percepción visual. Representación y realidad. Tipos de imágenes. Imagen y palabra. Imagen y conocimiento. Modelos, perspectivas y marcos interpretativos para la observación, análisis e interpretación de la imagen. Componentes históricos, políticos y socioculturales; la materialidad.

Imagen y enseñanza. La pedagogía sensualista. La apreciación y la formación moral. El movimiento de la escuela nueva. La alfabetización visual. La educación visual multicultural. La propuesta triangular. La cultura visual contemporánea. La educación artística feminista, las miradas de género en la selección de imágenes. Niños/as y jóvenes como consumidores/as y productores/as de imágenes. Las TIC y la democratización del acceso a las imágenes. Fondos y bancos documentales, iconotecas y reservorios.

Las imágenes en la enseñanza de las Ciencias Sociales. De la estampa alegórica al documento. La interpretación contextuada. Dimensiones de análisis. Las perspectivas de género. El epígrafe expandido. Actividades para enseñar a mirar. La producción comprensiva. Actividades de enseñanza en entornos virtuales. Los álbumes y Las etiquetas didácticas.

Estudio de casos y proyectos (Eje transversal de todo el módulo). La cultura material: las primeras imágenes nacionales y los pintores viajeros. El paisaje fotografiado. Relatos visuales: Crónica y buen gobierno de Guaman Poma de Ayala. Cándido López y la guerra del Paraguay. Goya y los desastres de la guerra. Estereotipos de los otros: Americae, las imágenes del nuevo mundo de Theodore De Bry. Fotografías de indígenas, construcción y montaje de un imaginario. Las efemérides: Proyecto El género de la Patria. Memoria e identidad: Buena memoria (Marcelo Brodsky) Fotos tuyas (Inés Ulanovsky), La ausencia (Santiago Porter).


Módulo 5. Los saberes de la comunidad en la escuela

Enseñar en la diversidad. La educación en comunidades atravesadas por culturas diversas. ¿Qué entendemos por culturas y qué es lo cultural? Diversidad cultural de la comunidad en el aula. Cultura en su sentido amplio y en su dimensión intercultural, reconocimiento de las matrices que componen las comunidades donde se sitúa la institución y la labor docente. La diversidad sexual y de género como enfoque transversal desde donde abordar la enseñanza en la diversidad cultural.

Los saberes comunitarios en la escuela. La forma en que las personas de una comunidad se relacionan, establecen alianzas, articulan sus conflictos y las distintas cosmovisiones que la componen, son prácticas comunitarias cargadas de saberes. Los saberes invisibles, las prácticas institucionales. Modos de habitar y configurar las instituciones. Observación y análisis de las maneras en que estos saberes pueden enriquecer las prácticas escolares. Identificación de saberes de la comunidad para trabajarlos dentro de la institución.

La escuela en la comunidad. Las instituciones de una comunidad configuran un mapa territorial concreto. Estrategias para el análisis de la inserción de la escuela en la comunidad, cómo se configura una red y de qué manera es posible, desde el quehacer docente, vincular el universo que compone la comunidad escolar, con el barrio, el territorio o la ciudad en que se inserta.

Estrategias y herramientas de mediación cultural. Propuestas de mediación cultural como un juego dialéctico. La tensión entre las manifestaciones culturales con modos diversos de recepción, apreciación, apropiación, participación y disfrute. La mediación en la escuela para recrear las condiciones para que dicho juego se realice. El intercambio de saberes, el acercamiento a las expresiones culturales y artísticas a través de los sentidos. Dinámicas que promueven el intercambio de conocimientos, ideas, opiniones y sensaciones.


Propuesta didáctica

En todos los casos se abordan los contenidos de manera situada y contextualizada socialmente y en el nivel inicial y primario. Durante el desarrollo de los módulos se trabajará en la interface espacio relacional conformada por la teoría y la práctica propia de las didácticas del campo artístico.

Para esto, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
  • Exposición dialogada e ilustrada de contenidos.
  • Abordaje sistemático, analítico y comprensivo de la bibliografía propuesta.
  • Análisis conceptual de prácticas de enseñanza y casos.
  • Intercambio y producción entre pares con la modalidad de taller.
  • Experimentación, indagación y diseño de propuestas específicas para el nivel inicial y primario.
  • Procesos de investigación y relevamiento sistemático de recursos y mediaciones.

En cada uno de los módulos se llevarán a cabo clases sincrónicas, mediante el Zoom institucional del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA, cuyo ingreso será facilitado a través de la plataforma Evaed.

A su vez, dentro del entorno virtual se implementarán:
  • Actividades de intercambio y producción grupales (foros).
  • Construcción y uso de repositorios bibliográficos.
  • Fondos documentales, archivos y tesaurus.
  • Puesta a disposición de recursos multimediales (audiovisuales, sonoros).
  • Espacios de exhibición y debate de producciones (muros interactivos).
  • Encuentro de trabajo asincrónico con Tutoría.
  • Monitoreo, espacios de consultas.
  • Desarrollo y Evaluación procesual del Portafolios.


Evaluación

Condiciones de acreditación:
  • Los participantes deben cumplir el 85% de asistencia obligatoria a las instancias de sincrónicas en el marco de la modalidad a distancia.
  • Cabe destacar que todas las instancias de trabajo sincrónicas serán grabadas y puestas a disposición en el Aula EVAed.

Estrategia de Evaluación

A lo largo de todo el trayecto formativo, los y las participantes desarrollarán un “portafolios”.

Al finalizar cada módulo realizarán una producción que formará parte del mismo. Para la edición y entrega final se prevé el trabajo guiado por los y las Docentes - Tutores/as, de manera individual y en pequeños grupos e instancias de consulta con las profesoras dictantes de los módulos.
Requisito de admisión
Poseer Título docente o universitario.

Aranceles
Comunidad del Área Transdepartamental de Formación Docente (graduados/as, nodocentes, docentes y estudiantes que posean un título previo): cuota mensual de $7.500. Descuento por pago total por adelantado: $37.500

Comunidad de la UNA (graduados/as, nodocentes y docentes de otras unidades académicas y estudiantes que posean un título previo): cuota mensual de $11.200. Descuento por pago total por adelantado: $56.000

Externos a la UNA residentes en Argentina: cuota mensual de $15.000. Descuento por pago total por adelantado: $75.000

Externos a la UNA residentes en el exterior: Cuota mensual: U$S100. Descuento por pago total por adelantado: U$S500


Cierre de la inscripción
1° de abril de 2024

Formulario de preinscripción (acceder)
Completar con los datos personales y la documentación requerida para iniciar el trámite de inscripción

Consultas
formaciondocente.postitulo@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.