El seminario tiene como objetivo aportar categorías conceptuales y prácticas acerca de los diversos territorios en los que acontecen las artes y su enseñanza en la contemporaneidad, teniendo en cuenta las coyunturas sociales, culturales y políticas.

Este seminario se propone aportar categorías conceptuales y prácticas acerca de los diversos territorios en los que acontecen las artes y su enseñanza en la contemporaneidad. Ante las variadas y, muchas veces, contradictorias funciones que la sociedad le asigna al arte, nos vemos ante el desafío de repensar las prácticas, revisar las teorías y elaborar propuestas formativas que incluyan otras miradas superadoras de las tradicionales y den lugar a otras expresiones artísticas novedosas. Lo contemporáneo presenta nuevos problemas y desafíos que abordar y requiere de otros enfoques atentos a las coyunturas sociales, culturales y políticas. En esta línea, los abordajes interseccionales representan un aporte fundamental que supera ampliamente el análisis lineal y unívoco, para proponer un diálogo de saberes, miradas y perspectivas. Las artes y las pedagogías críticas tienen mucho para decir y proponer en este sentido, en tanto metodologías teórico-prácticas que habilitan la experiencia y la reflexión creativa y rupturista. Los contenidos del seminario parten de un breve recorrido por el lugar tradicional asignado a las artes en la educación desde una mirada genealógica, -que aporta a la comprensión de continuidades y tradiciones aún vigentes en la actualidad- para ir avanzando hacia una lectura de las coyunturas contemporáneas, haciendo foco en el campo artístico, y finalizando con una propuesta de análisis de algunos de los desafíos que se les presenta a las pedagogías artísticas.
Docentes
Fecha de Inicio
Jueves 15 de mayo de 2025
Fecha de Fin
Jueves 3 de julio de 2025
Horario de cursada
Jueves de 18 a 21 h (hora de Argentina)
Duración
2 meses (50 horas)
Destinado a
Graduadxs de carreras de grado o con título terciario de al menos 4 años de duración, docentes, estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadorxs con interés en la educación y las artes.
Modalidad
Presencial/Sincrónico
Arancel
Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Dos (2) cuotas de $38.500
Graduados/as de instituciones nacionales públicas
Dos (2) cuotas de $60.500
Graduados/as de instituciones privadas nacionales
Dos (2) cuotas de $ 77.000
Graduados de instituciones extranjeras residentes en el exterior
Dos (2) cuotas de U$S 110
Dos (2) cuotas de $38.500
Graduados/as de instituciones nacionales públicas
Dos (2) cuotas de $60.500
Graduados/as de instituciones privadas nacionales
Dos (2) cuotas de $ 77.000
Graduados de instituciones extranjeras residentes en el exterior
Dos (2) cuotas de U$S 110
Periodo de inscripción
Hasta el lunes 12 de mayo.
Inscripciones a formaciondocente.posgrado@una.edu.ar
Inscripciones a formaciondocente.posgrado@una.edu.ar
Objetivos
Generales
Específicos
- Aportar categorías conceptuales para analizar los desafíos de las pedagogías artísticas en la actualidad.
Específicos
- Reconstruir algunos elementos históricos del lugar de las artes en los currículums escolares, en la etapa fundacional del sistema educativo argentino, para reconocer sus presencias actuales
- Elaborar nuevos marcos conceptuales y prácticos para analizar la coyuntura sociopolítico-cultural actual y los desafíos que representan para la pedagogía de las artes.
- Proponer nuevas visiones desde la mirada interseccional que habiliten nuevos proyectos y acciones artístico-pedagógicas alternativas.
- Elaborar nuevos marcos conceptuales y prácticos para analizar la coyuntura sociopolítico-cultural actual y los desafíos que representan para la pedagogía de las artes.
- Proponer nuevas visiones desde la mirada interseccional que habiliten nuevos proyectos y acciones artístico-pedagógicas alternativas.
Programa
Datos de contacto
Área de Posgrado
formaciondocente.posgrado@una.edu.ar
formaciondocente.posgrado@una.edu.ar
-
Orce, Victoria
Licenciada en Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Magister en Escritura Creativa (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina). Profesora Titular de la asignatura Enfoques del Curriculum en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina. Dirige los proyectos de investigación...
-
Mare, Alejandra