El curso brinda un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. Toma como punto de partida el reconocimiento del museo como ámbito de construcción comunitaria.

Se considera fundamental conocer los debates en torno a las redefiniciones del museo como espacio público y los cuestionamientos que se han hecho en las últimas décadas a esta canónica institución desde la museología social y los discursos de género. A partir de este punto, se propone una reflexión didáctica sobre los temas centrales de la práctica educativa en museos y, a su vez, se acercan herramientas y estrategias para promover y enriquecer propuestas que articulen escuelas y museos. El museo, tanto en su espacio físico como en sus plataformas virtuales, propone una forma de mirar y hablar sobre las imágenes y los objetos. Así ofrece la posibilidad de habilitar experiencias culturales potentes.
Se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizarán los componentes y las claves de los recursos impresos y digitales de los museos. El estudio de estos materiales tiene por objeto que las y los cursantes construyan criterios para seleccionar y producir actividades y recursos que promuevan la construcción de interpretaciones sobre las exhibiciones.
Este curso fue aprobado por el Programa Nuestra Escuela del INFOD-Ministerio de Educación de la Nación y tiene reconocimiento de puntaje docente. Se otorgan certificaciones.
Se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizarán los componentes y las claves de los recursos impresos y digitales de los museos. El estudio de estos materiales tiene por objeto que las y los cursantes construyan criterios para seleccionar y producir actividades y recursos que promuevan la construcción de interpretaciones sobre las exhibiciones.
Este curso fue aprobado por el Programa Nuestra Escuela del INFOD-Ministerio de Educación de la Nación y tiene reconocimiento de puntaje docente. Se otorgan certificaciones.
Docente
Fecha de Inicio
Lunes 27 de marzo de 2023
Fecha de Fin
Miércoles 21 de junio de 2023
Arancel
Gratuito
Horario de cursada
Cursada asincrónica en la plataforma de EVAed de la UNA
Periodo de inscripción
Desde el 6 de febrero hasta el 10 de marzo
Información para la inscripción
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=180
Información para la inscripción
https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=180
Duración
40 horas
Destinatarios
Destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, San Juan y Santa Cruz.
Modalidad
A distancia
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Universitaria y Bienestar Estudiantil
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
-
Lic. Luterstein, Mariana
Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes (FFyL, UBA). Cursó la Maestría en Sociología de la Cultura en el IDAES de la Universidad de San Martín y desarrolla su tesis sobre la tarea pedagógica de Martín Malharro. Trabajó en las áreas educativas de los siguientes museos: Malba, Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes y Museo Nacional de Arte Oriental, donde desarrolló el...