
Las maneras de ver el mundo no son inocentes, sino que están atravesadas por símbolos sociales que operan desde las familias, la escuela, los medios de comunicación, y el arte no es ajeno a estas representaciones. Es así que el curso propone hacer un salto de la reflexión a la producción, para construir desde el arte y la ESI, nuevos universos simbólicos, donde cada persona pueda sentirse representada.
Docentes
Abril Bortniuk
Florencia Gimeno
Fecha de Inicio
Martes 27 de mayo de 2025
Horario de cursada
Duración
Destinado a
Otorga puntaje docente a:
- Docentes de Artes de los niveles inicial, primario y secundario, equipos de conducción de establecimientos educativos de gestión pública y privada.
- Profesionales en ejercicio de funciones docentes.
- Inscriptos/as en el Sistema de Clasificación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modalidad
Arancel
Comunidad UNA (estudiantes, graduadxs, docentes y nodocentes): dos (2) cuotas de $30.000
Comunidad ATFD (estudiantes, graduadxs, docentes y nodocentes): dos (2) cuotas de $28.000
Estudiantes desde el exterior: U$S 60
Todos los cursos ofrecen 2 (dos) becas completas para estudiantes regulares del Área Transdepartamental de Formación Docente y 2 (dos) becas para Nodocentes del Área.
Este curso otorga puntaje docente RESOL-2023-2050-GCABA-SSCDOC.
Este curso acredita 2 (dos) puntos en la capacitación prevista en la "Ley Micaela"; para integrantes de la comunidad UNA - Res. CS 052/19 y Res.CC 038/22.
Periodo de inscripción
Formulario de inscripción
Objetivos
- Adquirir herramientas para la implementación en el aula, de modos de abordaje creativos de la educación sexual integral, a través de la educación artística.
- Repensar nuestras prácticas de enseñanza en la educación artística en vistas a enriquecer el abordaje desde el marco teórico que propone la Educación Sexual Integral.
- Cuestionar las representaciones sociales que se manifiestan a través del arte para indagar qué identidades son visibles y cuáles son silenciadas.
- Incorporar perspectiva de género e interseccional a la mirada de los procesos culturales y de las artes en general.
- Desarrollar estrategias desde el arte para construir nuevos imaginarios libres de violencia y discriminación que aporten a la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral.
Programa
Datos de contacto
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
-
Bortniuk, Abril
Actriz y profesora de artes en teatro, egresada de la Universidad Nacional de las Artes, año 2015. Especialista en enseñanza superior de la Educación Sexual Integral, egresada del ISFD Joaquín V. González, año 2020. Actualmente se desempeña como docente de Educación Artística y Proyecto de Producción en Teatro, en nivel primario y secundario en escuelas de gestión pública en el distrito de Berazategui....
-
Gimeno, Florencia
Docente de artes visuales en distintas escuelas públicas del conurbano bonaerense y en proyectos vinculados al arte comunitario desde una perspectiva feminista. Tras titularse como profesora de artes visuales en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes, continuó su formación en la filosofía de la educación por el arte y en educación sexual integral. Formó parte de diversos proyectos en...