Territorios de la educación en artes

Territorios de la educación en artes

Espacios culturales, socio- comunitarios y contextos de encierro

Presencial/Sincrónico

El seminario se enfoca en la enseñanza de las artes en contextos de encierro, cuidado o de integración socio comunitaria -como cárceles, hospitales o espacios culturales-, que demanda pedagogías integrales y comprometidas con las realidades concretas de los sujetos.
Territorios de la educación en artes
Este seminario parte del reconocimiento de que toda práctica educativa es una práctica política. En el campo de la educación artística, esto implica interrogar no sólo los contenidos y métodos, sino también los marcos éticos, epistémicos y territoriales desde los cuales se enseña y se aprende. Lejos de concebir a las artes como disciplinas neutras o universales, el seminario propone abordar su enseñanza como una herramienta situada, profundamente entrelazada con las condiciones históricas, culturales y afectivas de las comunidades con las que se trabaja. El seminario recupera tradiciones pedagógicas populares y críticas que sostienen el diálogo de saberes como horizonte ético y la construcción colectiva del conocimiento como principio político. Entiende al territorio no sólo como espacio físico, sino como tejido simbólico y afectivo, socialmente construido, donde se disputan sentidos y se construyen memorias. La afectividad, en este marco, no es un dato accesorio, sino una dimensión constitutiva de los procesos de aprendizaje, y las artes, una vía privilegiada para habilitar la expresión, el deseo e imaginarios.

Docentes

Cecilia Tosoratti
Rosario Lucesole Cimino

Fecha de Inicio

Jueves 7 de agosto de 2025

Fecha de Fin

Jueves 25 de septiembre de 2025

Horario de cursada

Jueves de 18 a 21 h (hora de Argentina)   

Duración

2 meses (50 horas)

Destinado a

Graduadxs de carreras de grado o con título terciario de al menos 4 años de duración, docentes, estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadorxs con interés en la educación y las artes. 

Modalidad

Presencial/Sincrónico

Arancel

Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
Dos (2) cuotas de $38.500

Graduados/as de instituciones nacionales públicas
Dos (2) cuotas de $60.500

Graduados/as de instituciones privadas nacionales
Dos (2) cuotas de $ 77.000

Graduados de instituciones extranjeras residentes en el exterior
Dos (2) cuotas de U$S 110

Periodo de inscripción

Hasta el domingo 13 de julio. 

Inscripciones a formaciondocente.posgrado@una.edu.ar

Formulario de inscripción

Objetivos

Generales
- Comprender, desde una perspectiva teórico-práctica, metodológica y pedagógica, la educación artística en espacios socio comunitarios articulando artes, territorios, comunidades y derechos culturales. 

Específicos 
- Reconocer los fundamentos políticos, pedagógicos y culturales de la educación artística en espacios sociocomunitarios, comprendiendo al territorio y a la comunidad como dimensiones clave para la producción de conocimiento y transformación social. 
- Explorar enfoques pedagógicos populares y situados que promuevan prácticas educativas comprometidas con los saberes locales, el diálogo de saberes y la participación activa de las comunidades. 
- Abordar la mediación cultural como herramienta pedagógica y política, entendiendo su función en la formación de públicos, la democratización de lo sensible y el acceso a la cultura y la construcción de vínculos a través de las artes para la formación de nuevas ciudadanías. 
- Reflexionar sobre la educación artística en contextos de cuidado, encierro y vulnerabilidad, visibilizando su capacidad de habilitar imaginarios, subjetividades y procesos de resignificación, elaboración simbólica y vincular.  
- Explorar herramientas metodológicas de intervención colectiva, como el mapeo, la IAP y la sistematización de experiencias, que permitan diseñar y evaluar proyectos socio educativos desde una perspectiva crítica, situada y transformadora.

Programa

Datos de contacto

Área de Posgrado
formaciondocente.posgrado@una.edu.ar
  • Tosoratti, Cecilia

  • Lucesole Cimino, Rosario

    Es Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y maestranda en Estudios Culturales en América Latina (UBA). Actualmente es Prosecretaria de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario en el Área Transdepartamental de...

    Seguir leyendo

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.