Hay dos propuestas de formación profesional con puntaje docentes y dos de extensión, para todo público. Cuentan con becas para estudiantes de Formación Docente, trabajadores nodocentes del Área y descuentos para la Comunidad UNA.
Hasta la fecha de inicio de cada uno permanece abierta la inscripción a los cuatro cursos del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA que comienzan en agosto. Dos son propuestas de formación profesional para docentes y cuentan con puntaje en la Ciudad de Buenos Aires; los otros dos son propuestas de extensión, abiertas a todo público.
Todos ofrecen dos becas completas para estudiantes y trabajadores nodocentes del Área y descuentos para miembros de la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes.
Estas son las propuestas de formación profesional para docentes:
Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales
A distancia
Docente: Mariana Luterstein
Fecha de Inicio: 16 de agosto de 2023
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
La propuesta de este curso es brindar un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. El museo, tanto en su espacio físico como en sus plataformas virtuales, nos propone una manera de mirar y hablar sobre las imágenes y los objetos, de esta manera, nos ofrece la posibilidad de habilitar experiencias culturales potentes.
Durante los encuentros se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizarán los temas centrales de la práctica educativa en museos y se conocerán herramientas para habilitar la pluralidad de miradas, diseñar actividades y materiales didácticos en diversos formatos.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Res. 2023-2049-GCABA-SSCDOC
Más información (acceder)
Cómo vincular y habitar el arte contemporáneo en los espacios educativos
A distancia
Docente: Paula Waimberg
Fecha de Inicio: 17 de agosto de 2023
Cursada: jueves de 18 a 20 h
El presente curso pretende ofrecer un espacio de investigación, desde la propia experiencia y recorrido, sobre nuevas líneas de acción y prácticas contemporáneas en el terreno de la educación artística. A partir de posibles lecturas y efectos sobre el giro educativo en el arte se analizará de qué forma es posible pensar proyectos, actividades y herramientas desde una mirada contemporánea de la práctica educativa.
En las últimas décadas la idea del arte como proceso pedagógico comienza a tomar fuerza en diversos espacios provenientes del campo artístico: bienales, exposiciones, museos, propuestas curatoriales y en los mismos artistas. Algunos/as autores/as y especialistas denominan giro educativo a este movimiento de reconversión en el campo artístico. Pero, ¿qué impacto real tiene este giro en la educación artística que impartimos en el presente? A partir de los encuentros se trabajará en la realización de proyectos, actividades y metodologías que habiliten un puente entre las obras que forman parte de la contemporaneidad y el contexto de la práctica educativa desde el análisis de repertorios visuales, recortes culturales, temáticas, herramientas y materiales didácticos.
* Este curso otorga puntaje docente según la IF-2022-37765950-GCABA-DGCDO.
Más información (acceder)
—
Estas son las propuestas de extensión, para todo público:
Artes Visuales y Educación Sexual Integral en la Escuela
Herramientas para la construcción de una didáctica de las Artes Visuales desde la Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
A distancia (sincrónico)
Docentes: María Cecilia Rodríguez y Bárbara Andrea Barros
Fecha de Inicio: 15 de agosto de 2023
Cursada: martes de 19 a 21 h
Una de las mayores dificultades en la implementación de la ESI es su inclusión en las prácticas cotidianas, es decir, como contenido transversal de las actividades y propuestas didácticas que se llevan adelante. En este curso se propone ampliar la mirada y analizar las prácticas escolares institucionales y personales, con una mirada crítica e interdisciplinaria, en diálogo con la historia del arte, la museología, la curaduría, la pedagogía de las artes visuales y la pedagogía feminista.
* Este curso acredita 2 (dos) puntos en la capacitación prevista en la "Ley Micaela" para integrantes de la comunidad UNA
Más información (acceder)
Arte en territorio
Arte y educación artística como herramienta de transformación social
A distancia (sincrónico)
Docente: Sol María Malén Suárez
Fecha de Inicio: 17 de agosto de 2023
Cursada: jueves de 18 a 20 h
Si convoca el arte en territorio desde una perspectiva de transformación es porque hay algo de lo establecido en el orden individual, social y político que se cree debe ser revisado, sanado o recuperado. En esta era de exacerbación del individualismo, el exitismo, la banalidad y el hiper-consumo, rescatar al arte como territorio de encuentro con unx mismx y con lxs otrxs se presenta imprescindible.
La mirada hacia la interioridad que propone la creación, despierta cuestionamientos esenciales sobre la identidad e invita a preguntarse sobre los deseos, los miedos, las fortalezas y las carencias, desarrollando las potencias y corriendo los límites. A través del proceso creativo, en este caso relacional, el arte da la posibilidad de transformar estas condiciones de existencia en un lenguaje artístico promoviendo el empoderamiento y la pertenencia a través de la creatividad.
En este seminario se hará un recorrido por algunas concepciones del arte en articulación con diferentes experiencias artísticas sumergidas en territorio y otras prácticas que vienen a mostrar con acciones que el arte y lo social no pueden pertenecer a esferas separadas. De modo que en este diálogo entre teoría y práctica, la primera resulte enriquecida por los aportes de la segunda, y las prácticas emancipadas de los mandatos conceptuales y mercantiles de la industria cultural hegemónica. Lejos de tener que dar una única respuesta se propone problematizar el sentido y la función del arte en su contexto social.
Más información (acceder)
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
Bolívar 1674. C1141AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4362.1699 / 4361.7692
Todos ofrecen dos becas completas para estudiantes y trabajadores nodocentes del Área y descuentos para miembros de la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes.
Estas son las propuestas de formación profesional para docentes:
Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales
A distancia
Docente: Mariana Luterstein
Fecha de Inicio: 16 de agosto de 2023
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
La propuesta de este curso es brindar un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. El museo, tanto en su espacio físico como en sus plataformas virtuales, nos propone una manera de mirar y hablar sobre las imágenes y los objetos, de esta manera, nos ofrece la posibilidad de habilitar experiencias culturales potentes.
Durante los encuentros se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizarán los temas centrales de la práctica educativa en museos y se conocerán herramientas para habilitar la pluralidad de miradas, diseñar actividades y materiales didácticos en diversos formatos.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Res. 2023-2049-GCABA-SSCDOC
Más información (acceder)
Cómo vincular y habitar el arte contemporáneo en los espacios educativos
A distancia
Docente: Paula Waimberg
Fecha de Inicio: 17 de agosto de 2023
Cursada: jueves de 18 a 20 h
El presente curso pretende ofrecer un espacio de investigación, desde la propia experiencia y recorrido, sobre nuevas líneas de acción y prácticas contemporáneas en el terreno de la educación artística. A partir de posibles lecturas y efectos sobre el giro educativo en el arte se analizará de qué forma es posible pensar proyectos, actividades y herramientas desde una mirada contemporánea de la práctica educativa.
En las últimas décadas la idea del arte como proceso pedagógico comienza a tomar fuerza en diversos espacios provenientes del campo artístico: bienales, exposiciones, museos, propuestas curatoriales y en los mismos artistas. Algunos/as autores/as y especialistas denominan giro educativo a este movimiento de reconversión en el campo artístico. Pero, ¿qué impacto real tiene este giro en la educación artística que impartimos en el presente? A partir de los encuentros se trabajará en la realización de proyectos, actividades y metodologías que habiliten un puente entre las obras que forman parte de la contemporaneidad y el contexto de la práctica educativa desde el análisis de repertorios visuales, recortes culturales, temáticas, herramientas y materiales didácticos.
* Este curso otorga puntaje docente según la IF-2022-37765950-GCABA-DGCDO.
Más información (acceder)
—
Estas son las propuestas de extensión, para todo público:
Artes Visuales y Educación Sexual Integral en la Escuela
Herramientas para la construcción de una didáctica de las Artes Visuales desde la Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
A distancia (sincrónico)
Docentes: María Cecilia Rodríguez y Bárbara Andrea Barros
Fecha de Inicio: 15 de agosto de 2023
Cursada: martes de 19 a 21 h
Una de las mayores dificultades en la implementación de la ESI es su inclusión en las prácticas cotidianas, es decir, como contenido transversal de las actividades y propuestas didácticas que se llevan adelante. En este curso se propone ampliar la mirada y analizar las prácticas escolares institucionales y personales, con una mirada crítica e interdisciplinaria, en diálogo con la historia del arte, la museología, la curaduría, la pedagogía de las artes visuales y la pedagogía feminista.
* Este curso acredita 2 (dos) puntos en la capacitación prevista en la "Ley Micaela" para integrantes de la comunidad UNA
Más información (acceder)
Arte en territorio
Arte y educación artística como herramienta de transformación social
A distancia (sincrónico)
Docente: Sol María Malén Suárez
Fecha de Inicio: 17 de agosto de 2023
Cursada: jueves de 18 a 20 h
Si convoca el arte en territorio desde una perspectiva de transformación es porque hay algo de lo establecido en el orden individual, social y político que se cree debe ser revisado, sanado o recuperado. En esta era de exacerbación del individualismo, el exitismo, la banalidad y el hiper-consumo, rescatar al arte como territorio de encuentro con unx mismx y con lxs otrxs se presenta imprescindible.
La mirada hacia la interioridad que propone la creación, despierta cuestionamientos esenciales sobre la identidad e invita a preguntarse sobre los deseos, los miedos, las fortalezas y las carencias, desarrollando las potencias y corriendo los límites. A través del proceso creativo, en este caso relacional, el arte da la posibilidad de transformar estas condiciones de existencia en un lenguaje artístico promoviendo el empoderamiento y la pertenencia a través de la creatividad.
En este seminario se hará un recorrido por algunas concepciones del arte en articulación con diferentes experiencias artísticas sumergidas en territorio y otras prácticas que vienen a mostrar con acciones que el arte y lo social no pueden pertenecer a esferas separadas. De modo que en este diálogo entre teoría y práctica, la primera resulte enriquecida por los aportes de la segunda, y las prácticas emancipadas de los mandatos conceptuales y mercantiles de la industria cultural hegemónica. Lejos de tener que dar una única respuesta se propone problematizar el sentido y la función del arte en su contexto social.
Más información (acceder)
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
Bolívar 1674. C1141AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4362.1699 / 4361.7692