En su primera visita a la sede, ocurrida al día siguiente de su asunción, el profesor Damián Del Valle asistió acompañado de las y los funcionarios que lo acompañarán y recorrió el edificio de Bolívar 1674.
Además de los integrantes de la lista Transformación Docente que apoyó su nominación, de la visita participaron los integrantes de su equipo:
Vanesa Navarlaz (Secretaria Académica), Licenciada en Psicología (UBA). Cursó como becaria la Maestría en Psicoanálisis en la misma universidad. Realizó una concurrencia en el Hospital José T. Borda. Es Profesora Titular en el ATFD y en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA y JTP en la Facultad de Psicología de la UBA, entre otros cargos docentes. Es Investigadora Formada (Categoría V) del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA. Participa desde 2007 en diversos proyectos de investigación sobre historia de la psicología, incluida la de la Extensión Universitaria en Psicología, y ha publicado decenas de trabajos en distintas instancias académicas y de transferencia.
Lionel Korsunsky (Secretario Administrativo y de Planificación), Licenciado en Sociología, Master en Ingeniería de la Innovación, con orientación en gestión de la innovación (Università di Bologna, Italia). Es especialista y docente en procesos de gestión universitaria, internacionalización de la educación superior y gestión de la investigación científica en la Universidad, con más de quince años de experiencia en diversos cargos de gestión. Fue Director a/c de la Delegación Buenos Aires de la Universidad Nacional del Comahue (2017-2021) y Secretario de Extensión y Subsecretario de Relaciones Internacionales de la misma Universidad (2014-2017). Anteriormente, fue Director General de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (2005-2014). Es autor de diversas publicaciones dedicadas a estos temas. Integra la Red de Investigadores y Gestores en Internacionalización de la Educación Superior de América Latina (REDALINT) y es Director de la Revista REDALINT Universidad, Internacionalización e Integración Regional.
Rosario Lucesole (Prosecretaria de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario), Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y maestranda en Estudios Culturales en América Latina (UBA). Es Coordinadora académica y docente de la Diplomatura en Mediación Cultural. Comunidad, Artes y Tecnologías de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y docente en Artes Multimediales (UNA) y otras instituciones de formación en artes. Trabajó en el Ministerio de Cultura de la Nación (2012-2021), como responsable de formación para Puntos de Cultura, fue Consultora de Proyectos en la Unidad Técnica del programa de cooperación IberCultura Viva y coordinó el programa Territorio de Saberes en la Dirección Nacional de Formación Cultural.
Gabriela Augustowsky (Directora de Posgrado), Doctora en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid), Magister en Didáctica (UBA) y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Es profesora Titular Regular en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA. Ha participado en numerosos programas y proyectos de innovación didáctica y ha desarrollado actividades de docencia, capacitación docente e investigación. Durante 2010-2011 coordinó el proyecto “Vivir Juntos en las aulas” (Canal Encuentro, Educ.ar, Unicef). Coordinó el área de Artes Plásticas Programa Buenos Aires en la Escuela. Se ha desempeñado como Secretaria Académica de la Maestría en Didáctica de la UBA. Es Profesora en la UBA, FLACSO y la Universidad ORT Uruguay. Es autora de publicaciones destinadas a la formación y actualización docente: Imágenes de nuestra escuela 1900-1960 (2002); Las paredes del aula (2005); El uso de la fotografía en la investigación educativa (2007); Enseñar a mirar imágenes en la escuela (2008); El arte en la Enseñanza (2012); La creación audiovisual en la infancia. De espectadores a productores (2017).
Victoria Orce (Coordinadora de Investigación), Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Magister en Escritura Creativa (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Cursó una Maestría en Formación de Formadores (UBA). Es Profesora en la UNA, la UBA, el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan R. Fernández y el Instituto del Profesorado Popular Dora Acosta (Barrio Cristo Obrero, Villa 31). Fue Secretaria Académica del Departamento de Ciencias de la Educación (2003-2007) y Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) (2007-2018) de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Dirigió e integró numerosos proyectos de investigación. Actualmente, dirige en el ATFD de la UNA el proyecto La educación artística entre la intención y la realidad curricular. Experiencias de enseñanza de las artes en el nivel primario (2020-2023) e integra el Grupo de Trabajo de CLACSO Artes, educación y ciudadanía. Algunos de los títulos en los que participó como autora, coautora o compiladora son: ¿Qué investigan los/las investigadores/as en formación? Producciones desde el campo educativo (2020), La educación como espacio de disputa. Miradas y experiencias de los/las investigadores/as en formación (2017), Controversias en el campo de la educación: aportes de los/las investigadores/as en formación (2016) y Perspectivas en la investigación educativa: contribuciones de los/as investigadores/as en formación (2015). También dirige la Revista del IICE.
Lucas Petersen (Coordinador de Comunicación), Licenciado en Ciencias de la Comunicación, periodista y escritor. Se desempeña como docente en el Departamento de Artes Dramáticas y en el CINO de la UNA. Como periodista, ha trabajado como columnista, colaborador y productor en diversos medios gráficos y radiofónicos. Como autor, publicó El traductor del Ulises (2016) y Santiago Rueda: Edición, vanguardia e intuición (2019), además de realizar diversas tareas de corrección y edición de publicaciones académicas. En materia de comunicación institucional, tuvo a su cargo los sitios web periodísticos e institucionales de ETER Escuela de Comunicación (2005-2012) y lleva adelante la comunicación del Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (IEC-CONADU).
Durante la visita, realizada el miércoles 17, el director Damián Del Valle colocó una placa con el nombre del Área. Además, revisó las necesidades edilicias que se deberán afrontar en los próximos años.
Luego de esa primera visita, el nuevo director y los integrantes de su equipo concurrieron en otras oportunidades a la sede de Barracas, además de sostener un régimen de trabajo a distancia, que incluyó una primera reunión remota con el personal no docente.
Vanesa Navarlaz (Secretaria Académica), Licenciada en Psicología (UBA). Cursó como becaria la Maestría en Psicoanálisis en la misma universidad. Realizó una concurrencia en el Hospital José T. Borda. Es Profesora Titular en el ATFD y en el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA y JTP en la Facultad de Psicología de la UBA, entre otros cargos docentes. Es Investigadora Formada (Categoría V) del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA. Participa desde 2007 en diversos proyectos de investigación sobre historia de la psicología, incluida la de la Extensión Universitaria en Psicología, y ha publicado decenas de trabajos en distintas instancias académicas y de transferencia.
Lionel Korsunsky (Secretario Administrativo y de Planificación), Licenciado en Sociología, Master en Ingeniería de la Innovación, con orientación en gestión de la innovación (Università di Bologna, Italia). Es especialista y docente en procesos de gestión universitaria, internacionalización de la educación superior y gestión de la investigación científica en la Universidad, con más de quince años de experiencia en diversos cargos de gestión. Fue Director a/c de la Delegación Buenos Aires de la Universidad Nacional del Comahue (2017-2021) y Secretario de Extensión y Subsecretario de Relaciones Internacionales de la misma Universidad (2014-2017). Anteriormente, fue Director General de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento (2005-2014). Es autor de diversas publicaciones dedicadas a estos temas. Integra la Red de Investigadores y Gestores en Internacionalización de la Educación Superior de América Latina (REDALINT) y es Director de la Revista REDALINT Universidad, Internacionalización e Integración Regional.
Rosario Lucesole (Prosecretaria de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario), Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y maestranda en Estudios Culturales en América Latina (UBA). Es Coordinadora académica y docente de la Diplomatura en Mediación Cultural. Comunidad, Artes y Tecnologías de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y docente en Artes Multimediales (UNA) y otras instituciones de formación en artes. Trabajó en el Ministerio de Cultura de la Nación (2012-2021), como responsable de formación para Puntos de Cultura, fue Consultora de Proyectos en la Unidad Técnica del programa de cooperación IberCultura Viva y coordinó el programa Territorio de Saberes en la Dirección Nacional de Formación Cultural.
Gabriela Augustowsky (Directora de Posgrado), Doctora en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid), Magister en Didáctica (UBA) y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Es profesora Titular Regular en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA. Ha participado en numerosos programas y proyectos de innovación didáctica y ha desarrollado actividades de docencia, capacitación docente e investigación. Durante 2010-2011 coordinó el proyecto “Vivir Juntos en las aulas” (Canal Encuentro, Educ.ar, Unicef). Coordinó el área de Artes Plásticas Programa Buenos Aires en la Escuela. Se ha desempeñado como Secretaria Académica de la Maestría en Didáctica de la UBA. Es Profesora en la UBA, FLACSO y la Universidad ORT Uruguay. Es autora de publicaciones destinadas a la formación y actualización docente: Imágenes de nuestra escuela 1900-1960 (2002); Las paredes del aula (2005); El uso de la fotografía en la investigación educativa (2007); Enseñar a mirar imágenes en la escuela (2008); El arte en la Enseñanza (2012); La creación audiovisual en la infancia. De espectadores a productores (2017).
Victoria Orce (Coordinadora de Investigación), Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Magister en Escritura Creativa (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Cursó una Maestría en Formación de Formadores (UBA). Es Profesora en la UNA, la UBA, el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan R. Fernández y el Instituto del Profesorado Popular Dora Acosta (Barrio Cristo Obrero, Villa 31). Fue Secretaria Académica del Departamento de Ciencias de la Educación (2003-2007) y Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) (2007-2018) de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Dirigió e integró numerosos proyectos de investigación. Actualmente, dirige en el ATFD de la UNA el proyecto La educación artística entre la intención y la realidad curricular. Experiencias de enseñanza de las artes en el nivel primario (2020-2023) e integra el Grupo de Trabajo de CLACSO Artes, educación y ciudadanía. Algunos de los títulos en los que participó como autora, coautora o compiladora son: ¿Qué investigan los/las investigadores/as en formación? Producciones desde el campo educativo (2020), La educación como espacio de disputa. Miradas y experiencias de los/las investigadores/as en formación (2017), Controversias en el campo de la educación: aportes de los/las investigadores/as en formación (2016) y Perspectivas en la investigación educativa: contribuciones de los/as investigadores/as en formación (2015). También dirige la Revista del IICE.
Lucas Petersen (Coordinador de Comunicación), Licenciado en Ciencias de la Comunicación, periodista y escritor. Se desempeña como docente en el Departamento de Artes Dramáticas y en el CINO de la UNA. Como periodista, ha trabajado como columnista, colaborador y productor en diversos medios gráficos y radiofónicos. Como autor, publicó El traductor del Ulises (2016) y Santiago Rueda: Edición, vanguardia e intuición (2019), además de realizar diversas tareas de corrección y edición de publicaciones académicas. En materia de comunicación institucional, tuvo a su cargo los sitios web periodísticos e institucionales de ETER Escuela de Comunicación (2005-2012) y lleva adelante la comunicación del Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (IEC-CONADU).
Durante la visita, realizada el miércoles 17, el director Damián Del Valle colocó una placa con el nombre del Área. Además, revisó las necesidades edilicias que se deberán afrontar en los próximos años.
Luego de esa primera visita, el nuevo director y los integrantes de su equipo concurrieron en otras oportunidades a la sede de Barracas, además de sostener un régimen de trabajo a distancia, que incluyó una primera reunión remota con el personal no docente.