Se trata de Abordajes pedagógico-artísticos para la ESI. Se dictará en el primer cuatrimestre de este año, a través de la plataforma virtual de la UNA.
Con el objetivo de abordar un marco teórico y metodológico para la educación sexual integral en los distintos espacios curriculares del sistema educativo que trabajan a través de las artes, el Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA presenta el postítulo a distancia Abordajes pedagógicos y prácticas artísticas para la Educación Sexual Integral, orientado a docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior. También pueden inscribirse personas que lleven adelante prácticas educativas en espacios socio comunitarios y cuenten con título docente o universitario.
La cursada se realizará entre el 1° de abril y el 30 de agosto de este año, a distancia, en el campus de la UNA, pero existirá la opción de transitar una cursara semipresencial en la sede del Área Transdepartamental de Formación Docente (Bolívar 1674, CABA). Habrá clases sincrónicas los martes 18 a 21 h y los sábados 9.30 a 12.30 h (que serán grabadas y quedarán alojados en el campus) y también materiales asincrónicos, todo con seguimiento y apoyo permanente mediante tutorías e intercambios con las docentes. La inscripción se encuentra abierta hasta el 4 de abril (prórroga).
Entre otros contenidos, se tratará la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral, la prevención y erradicación de la violencia de género, el lugar del cuerpo en la escuela, los ejes conceptuales que conforman la ESI, el consentimiento, los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral y las particularidades que supone la Educación Artística, la construcción social del sexo y la identidad de género. También se abordará la creación, juego e imaginación para el desarrollo de infancias y juventudes libres y la producción de actividades, dinámicas y recursos pedagógicos para el trabajo sobre el cuerpo, entre otros temas.
El postítulo está organizado en tres módulos donde se estudian los contenidos teórico-prácticos y un aula taller para el desarrollo de proyectos y actividades pedagógicas para la práctica docente. La carga horaria semanal de la cursada se distribuye en dos clases sincrónicas de dos horas cada una, y dos horas semanales de trabajo asincrónico que contempla las lecturas, reflexiones y producciones que se van indicando semana tras semana.
Para más información sobre el Postítulo Abordajes pedagógico-artísticos para la ESI, acceder aquí.
—
Datos de contacto
Dirección de Posgrado
Postítulo “Abordajes pedagógicos y prácticas artísticas para la Educación Sexual Integral”
formaciondocente.artesyesi@una.edu.ar
La cursada se realizará entre el 1° de abril y el 30 de agosto de este año, a distancia, en el campus de la UNA, pero existirá la opción de transitar una cursara semipresencial en la sede del Área Transdepartamental de Formación Docente (Bolívar 1674, CABA). Habrá clases sincrónicas los martes 18 a 21 h y los sábados 9.30 a 12.30 h (que serán grabadas y quedarán alojados en el campus) y también materiales asincrónicos, todo con seguimiento y apoyo permanente mediante tutorías e intercambios con las docentes. La inscripción se encuentra abierta hasta el 4 de abril (prórroga).
Entre otros contenidos, se tratará la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral, la prevención y erradicación de la violencia de género, el lugar del cuerpo en la escuela, los ejes conceptuales que conforman la ESI, el consentimiento, los lineamientos curriculares de la Educación Sexual Integral y las particularidades que supone la Educación Artística, la construcción social del sexo y la identidad de género. También se abordará la creación, juego e imaginación para el desarrollo de infancias y juventudes libres y la producción de actividades, dinámicas y recursos pedagógicos para el trabajo sobre el cuerpo, entre otros temas.
El postítulo está organizado en tres módulos donde se estudian los contenidos teórico-prácticos y un aula taller para el desarrollo de proyectos y actividades pedagógicas para la práctica docente. La carga horaria semanal de la cursada se distribuye en dos clases sincrónicas de dos horas cada una, y dos horas semanales de trabajo asincrónico que contempla las lecturas, reflexiones y producciones que se van indicando semana tras semana.
Para más información sobre el Postítulo Abordajes pedagógico-artísticos para la ESI, acceder aquí.
—
Datos de contacto
Dirección de Posgrado
Postítulo “Abordajes pedagógicos y prácticas artísticas para la Educación Sexual Integral”
formaciondocente.artesyesi@una.edu.ar