Alcances del título
El/La egresado/a del Profesorado de Artes en Danza es un/a profesional capacitado/a para:- Desempeñarse como Profesor/a de Artes en Danza en la orientación artística y en asignaturas afines, en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional: Inicial, Primario, Secundario, Artística, Especial y Superior.
- Ejercer la docencia en instituciones, ámbitos y espacios de educación no formal, tanto de gestión estatal o privada.
- Fundamentar, orientar, diseñar, gestionar, supervisar, coordinar y evaluar propuestas, proyectos y programas para la enseñanza y el aprendizaje de las artes en todos los niveles del sistema educativo.
- Fundamentar, orientar, diseñar, gestionar, supervisar, coordinar y evaluar proyectos, programas, cursos, talleres y otras actividades de capacitación, actualización y perfeccionamiento orientadas a la Formación Docente en artes.
- Elaborar, diseñar y producir conocimientos didácticos y recursos para la enseñanza de la Danza en diversos soportes y formatos.
- Desarrollar prácticas artísticas dancísticas de interpretación/apreciación, creación/recreación, reconstrucción y contextualización de obras que se constituyan en estímulos para el aprendizaje, adecuados a los diferentes contextos educativos.
- Realizar, producir y recrear, en forma individual y grupal, obras de danza en diferentes soportes, técnicas, formatos y estéticas en diferentes contextos artísticos, comunicativos y profesionales.
Perfil profesional
El presente plan de estudios se propone favorecer la formación de un/a profesional docente que desempeñe su acción educativa:- Entendiendo el aprendizaje de las artes como posibilidad y derecho de todas las personas a la expresión, la comunicación, la experiencia estética y la creación, a través de todos los diferentes dispositivos sociales educativos, formales y no formales.
- Diseñando y desarrollando proyectos educativos artísticos con un sólido sustento conceptual de carácter democrático, inclusivo, y atendiendo a las necesidades de los contextos en los que se implementan.
- Desarrollando prácticas educativas sustentadas en la actualización continua de los marcos conceptuales pedagógicos y didácticos y en la práctica concreta del arte dancístico.
- Promoviendo prácticas educativas de carácter inclusivo y emancipador, sustentadas en los principios de las artes como forma de conocimiento, expresión, comunicación y realización estética que constituyen posibilidad y derecho de todas las personas.
- Articulando, interrelacionando y situando los conocimientos específicos del arte con marcos referenciales filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y didácticos.
- Promoviendo prácticas educativas desde la reflexión crítica, atendiendo a las necesidades y requerimientos contextuales sociales y de época, favoreciendo la experiencia estética que incluya las vinculaciones arte – ciencia – tecnología y comunicación.
- Desarrollando prácticas educativas que contemplen las múltiples dimensiones de los procesos de la organización, desarrollo y evaluación de la enseñanza, y las competencias profesionales docentes requeridas para la intervención didáctica en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
- Realizando análisis, indagaciones y reflexiones sobre su propia práctica que posibilite generar nuevas propuestas pedagógico-didáctica y que permitan expandir las posibilidades de la educación artística.
- Diseñando y produciendo materiales y recursos para la enseñanza del arte, haciendo un uso adecuado, pertinente y responsable de las nuevas tecnologías.
- Coordinando y conduciendo procesos grupales de aprendizaje, atendiendo al desarrollo individual de los y las estudiantes.
- Conociendo las características de la institución educativa, su vinculación con el contexto de pertenencia y el rol que le compete como docente, en la trama de saberes que se imparten en pos de la construcción y/o consolidación de ciudadanía.
- Pudiendo intervenir en equipos multidisciplinares y transdisciplinares en el marco de las instituciones y ámbitos en los que desarrollen sus tareas.
- Desarrollando prácticas educativas y de transmisión del conocimiento artístico asumiendo la responsabilidad ética y social de su tarea.
- Conociendo, caracterizando y pudiendo diseñar nuevas propuestas pedagógicas-didácticas en el campo de la educación artística, atendiendo a las características propias de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, a la estructura epistemológica y las nuevas formas y demandas de producción artística propias de la sociedad contemporánea.
- Pudiendo participar de proyectos, dirigiendo o integrando, equipos de investigación artístico y educativos.
- Pudiendo construir propuestas artísticas y artístico-educativas, con soltura y ajuste de recursos técnicos y discursivos, a partir de propósitos y criterios estéticos propios y de época, pudiendo también realizar adaptaciones y recreaciones en función de propósitos comunicativos.
- Desarrollando, promoviendo y coordinando experiencias de creación dancística individuales y grupales que posibiliten el aprendizaje de los contenidos propios de los distintos niveles y modalidades de la educación de acuerdo a los lineamientos curriculares nacionales y jurisdiccionales.
- Identificando criterios estilísticos de época y estética, y construyendo los propios, para la interpretación, apreciación y la creación artística en forma individual y en conjuntos, según diferentes propósitos comunicativos y concepciones artísticas propias del contexto argentino y latinoamericano.
- Participando en equipos intersectoriales de orientación, acompañamiento y derivación de niños/as, jóvenes, adultos/as, víctimas de cualquier forma de maltrato o explotación.
- Articulando proyectos y propuestas relacionadas con educación sexual integral y perspectivas de género.
- Favoreciendo tiempos y espacios institucionales para el intercambio entre colegas en la articulación de proyectos y propuestas relacionados con la Educación Sexual Integral y la perspectiva de género y desarrollando estrategias de diálogo con las familias y / o el contexto socio/cultural.
- Colaborando y generando un clima institucional de confianza y comunicación para hacer posible el diálogo intergeneracional, sobre temas relacionados con las necesidades, temores y preocupaciones de niños/as, jóvenes y adultos/as, en relación con la educación sexual integral y la perspectiva de género.
Plan de estudios
Profesorado de Artes en Danza
Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación (CINO)
Fundamentos de la Danza Clásica I
Fundamentos de la Danza Clásica II
Fundamentos de la Danza Contemporánea I
Fundamentos de la Danza Contemporánea II
Seminario de Lectura y Análisis de Textos
Seminario Estado, Sociedad y Universidad
Ciclo Profesional
1º año
Políticas Educativas
Pedagogía
Problemáticas de la Psicología y del Sujeto
Didáctica General
Enfoques del Currículum
Observación de la Institución Educativa
Técnica de la Danza Clásica I
Técnica de la Danza Moderna I
Técnica de la Danza Clásica II
Técnica de la Danza Moderna II
Análisis del Movimiento
OPTATIVA I Bloque A (1 técnica): Técnica de Jazz I / Técnica de Hip Hop / Técnica del Tango / Contact / Clown / Acrobacia / Técnicas de circo / Flamenco / Expresiones coreográficas y musicales populares / Apreciación Musical I / Escenoplástica / Juegos y Recreación
Técnica de la Danza Folklórica
2º año
Psicología Educacional
Sujetos de la Educación
Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
Epistemología de la Educación Artística
Grupos e Instituciones en la Educación Artística
Observación de la enseñanza: Trabajo y Rol Docente
Técnica de la Danza Clásica III
Técnica de la Danza Moderna III
Improvisación
OPTATIVA II Bloque A (1 diferente de la Optativa I, del Bloque A): Técnica de Jazz I / Técnica de Hip Hop / Técnica del Tango / Contact / Clown / Acrobacia / Técnicas de circo / Flamenco / Expresiones coreográficas y musicales populares / Apreciación Musical I / Escenoplástica / Juegos y Recreación
Técnica de la Danza Clásica IV
Técnica de la Danza Moderna IV
Didáctica de la Danza para el Sistema Educativo Obligatorio
Optativa Bloque B: (1 electiva) Yoga / Feldenkrais / Eutonía
3º año
Didáctica de la Educación Artística I
Educación, Arte e Inclusión
Comunicación, Educación y Tecnología
Creatividad y Expresión Artística
Práctica de la Enseñanza I
Técnica de la Danza Clásica V
Técnica de la Danza Moderna V
Estilos y Repertorio
Composición Coreográfica y Taller Coreográfico I
Técnica de la Danza Clásica VI
Técnica de la Danza Moderna VI
Composición Coreográfica y Taller Coreográfico II
4º año
Problemáticas Estético Filosóficas Contemporáneas
Didáctica de la Educación Artística II
Práctica de la Enseñanza II
Técnica de la Danza Clásica VII
Técnica de la Danza Moderna VII
Historia General de la Danza
Didáctica Especializada de la Danza Clásica y Moderna
Técnica de la Danza Clásica VIII
Técnica de la Danza Moderna VIII
Práctica Pedagógica de la Danza Clásica y Moderna
5º año
Historia del Arte Contemporáneo en América Latina
Investigación Sociopolítica en Educación Artística
Historia de la Danza en Argentina
Técnica de Partenaire
Residencia
Título de grado: Profesor / a de Artes en Danza
Carga horaria total: 3704 Horas
Descargar: Resolución CS Nº 0017/2017
Descargar: Resolución CS Nº 0113/2017
Descargar: RM 299-18
Profesorado de Artes en Danza
Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación (CINO)
Fundamentos de la Danza Clásica I
Fundamentos de la Danza Clásica II
Fundamentos de la Danza Contemporánea I
Fundamentos de la Danza Contemporánea II
Seminario de Lectura y Análisis de Textos
Seminario Estado, Sociedad y Universidad
Ciclo Profesional
1º año
Políticas Educativas
Pedagogía
Problemáticas de la Psicología y del Sujeto
Didáctica General
Enfoques del Currículum
Observación de la Institución Educativa
Técnica de la Danza Clásica I
Técnica de la Danza Moderna I
Técnica de la Danza Clásica II
Técnica de la Danza Moderna II
Análisis del Movimiento
OPTATIVA I Bloque A (1 técnica): Técnica de Jazz I / Técnica de Hip Hop / Técnica del Tango / Contact / Clown / Acrobacia / Técnicas de circo / Flamenco / Expresiones coreográficas y musicales populares / Apreciación Musical I / Escenoplástica / Juegos y Recreación
Técnica de la Danza Folklórica
2º año
Psicología Educacional
Sujetos de la Educación
Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género
Epistemología de la Educación Artística
Grupos e Instituciones en la Educación Artística
Observación de la enseñanza: Trabajo y Rol Docente
Técnica de la Danza Clásica III
Técnica de la Danza Moderna III
Improvisación
OPTATIVA II Bloque A (1 diferente de la Optativa I, del Bloque A): Técnica de Jazz I / Técnica de Hip Hop / Técnica del Tango / Contact / Clown / Acrobacia / Técnicas de circo / Flamenco / Expresiones coreográficas y musicales populares / Apreciación Musical I / Escenoplástica / Juegos y Recreación
Técnica de la Danza Clásica IV
Técnica de la Danza Moderna IV
Didáctica de la Danza para el Sistema Educativo Obligatorio
Optativa Bloque B: (1 electiva) Yoga / Feldenkrais / Eutonía
3º año
Didáctica de la Educación Artística I
Educación, Arte e Inclusión
Comunicación, Educación y Tecnología
Creatividad y Expresión Artística
Práctica de la Enseñanza I
Técnica de la Danza Clásica V
Técnica de la Danza Moderna V
Estilos y Repertorio
Composición Coreográfica y Taller Coreográfico I
Técnica de la Danza Clásica VI
Técnica de la Danza Moderna VI
Composición Coreográfica y Taller Coreográfico II
4º año
Problemáticas Estético Filosóficas Contemporáneas
Didáctica de la Educación Artística II
Práctica de la Enseñanza II
Técnica de la Danza Clásica VII
Técnica de la Danza Moderna VII
Historia General de la Danza
Didáctica Especializada de la Danza Clásica y Moderna
Técnica de la Danza Clásica VIII
Técnica de la Danza Moderna VIII
Práctica Pedagógica de la Danza Clásica y Moderna
5º año
Historia del Arte Contemporáneo en América Latina
Investigación Sociopolítica en Educación Artística
Historia de la Danza en Argentina
Técnica de Partenaire
Residencia
Optativa Bloque A: dos electivas entre: Técnica de Jazz I / Técnica de Hip Hop / Técnica de Tango / Contact / Clown / Acrobacia / Técnicas de Circo / Flamenco / Expresiones coreográficas y musicales populares / Apreciación Musical I / Escenoplástica / Juegos y Recreación
Optativa Bloque B: Una electiva entre: Yoga / Feldenkrais / EutoníaTítulo de grado: Profesor / a de Artes en Danza
Carga horaria total: 3704 Horas
Descargar: Resolución CS Nº 0017/2017
Descargar: Resolución CS Nº 0113/2017
Descargar: RM 299-18
Plan de estudios anterior
Profesorado de Artes en Danza
- Sistema Educativo e Institución Educativa
- Teoría de la Educación y Pedagogía
- Psicología General
- Técnica de la Danza Clásica I
- Técnica de la Danza Moderna I
- Técnica de la Danza Folklórica I
- Análisis del Movimiento
- Teorías del Aprendizaje
- Psicología de la Infancia
- Producción y Manejo de Elementos de Tecnología Educativa
- Técnica de la Danza Clásica II
- Técnica de la Danza Moderna II
- Apreciación Musical I
- Improvisación
- Didáctica
- Diseño Curricular
- Teoría y Técnica de Grupos y Análisis Institucional
- Métodos de la Investigación
- Técnica de la Danza Clásica III
- Técnica de la Danza Moderna III
- Técnica de Jazz
- Apreciación Musical II
- Creatividad y Expresión Artística
- Mediación Pedagógica
- Didáctica y Metodología de la Educación Artística I
- Técnica de la Danza Clásica IV
- Técnica de la Danza Moderna IV
- Estilos y Repertorios
- Historia Sociocultural del Arte
- Filosofía y Estética
- Observación de la Enseñanza con Niños
- Arte con Personas Especiales
- Técnica de la Danza Clásica V
- Técnica de la Danza Moderna V
- Composición Coreográfica y Taller Coreográfico I
- Historia General de la Danza
- Técnica del Tango
- Práctica de la Enseñanza I
- Técnica de la Danza VI
- Técnica de la Danza Moderna VI
- Didáctica Especial de la Danza Moderna
- Didáctica Especial de la Danza Clásica
- Psicología de la Adolescencia
- Didáctica y Metodología de la Educación Artística II
- Observación de la Enseñanza con Adolescentes
- Técnica de la Danza Clásica VII
- Técnica de la Danza Moderna VII
- Actuación Complementaria
- Escenografía y Luminotécnia
- Práctica Pedagógica de la Danza Moderna
- Práctica Pedagógica de la Danza Clásica
- Danza Clásica (Training)
- Danza Moderna (Training)
- Técnica de Partenaire
- Práctica de la Enseñanza II
La Universidad Nacional de las Artes es una universidad pública. Por lo tanto, todas sus carreras de grado y profesorados son gratuitos y de acceso irrestricto, a través de diversos cursos de ingreso. En el caso de esta carrera, se deberá realizar el Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación (CINO) que establece el Departamento de Artes del Movimiento y el Curso Introductorio Pedagógico (CIPE) del Área de Formación Docente.
En Formación Docente, las inscripciones se realizan a fines de año, para ingresar al año siguiente. Si bien cada carrera tendrá fechas específicas, estas se ubicarán dentro del período establecido en el calendario académico (acceder). Las fechas exactas serán publicadas en esta sección y en las noticias del sitio ni bien estén disponibles.
Se desarrollan de acuerdo a la condición de cada aspirante:
1) Ingresantes, 2) Estudiantes y graduadas/os de las licenciaturas de Artes Visuales de la UNA que aspiran a cursar en simultáneo la carrera de Profesorado y 3) Estudiantes de un Profesorado de otra disciplina en la UNA que deseen hacer este Profesorado o 4) Reingresantes.
1) Ingresantes 2024
Quienes ingresan a la UNA o cursaron o cursan en ella licenciaturas que no pertenecen al Departamento de Artes del Movimiento deberán iniciar su preinscripción en el CINO (Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación), en los períodos que esa instancia de ingreso lo establezca. En el sitio www.cino.una.edu.ar se encuentra detallada la información y los requisitos de acuerdo al cronograma del Departamento de Artes del Movimiento.
Tras haberse preinscrito al CINO, el segundo paso es realizar también la preinscripción en Formación Docente a través del sistema SIU-Guaraní del Área, durante las fechas que se publicarán oportunamente aquí, a través del siguiente enlace: https://g3-preinscripcion.una.edu.ar/preinscripcion/una/.
Allí deberán subir la documentación digital y optarán por elegir la franja horaria preferencial de cursada del Curso Introductorio Pedagógico (CIPE) de Formación Docente.
Documentación digital a cargar
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente. El ingreso a las carreras de Profesorado de Artes en Danza y en Danza con orientación en Expresión Corporal estará condicionado a la aprobación del CINO y del CIPE.
2) Estudiantes y graduadas/os provenientes del Departamento de Artes del Movimiento
Quienes se hayan graduado o sean estudiantes de las Licenciaturas en Artes del Movimiento de la UNA y deseen cursar en simultaneidad las carreras de Profesorado de Artes en Danza no deben preinscribirse ni cursar el CINO.
La preinscripción se realiza únicamente en este sitio del Área Transdepartamental de Formación Docente en las fechas que se publicarán oportunamente aquí. Se deben completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante ese período:
Documentación digital a cargar
* Ver especificaciones (descargar)
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente.
3) Estudiantes de un Profesorado de otra disciplina en la UNA que deseen hacer este Profesorado
Quienes estén cursando una carrera de Profesorado en la UNA en otra disciplina y deseen inscribirse también a esta carrera de Profesorado deberán, por un lado, completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante el período de inscripción de Formación Docente, cuyas fechas exactas serán publicadas en esta sección cuando estén disponibles:
Formulario de preinscripción a carrera: (acceder)
Formulario de entrega de documentación digital: (acceder)
Documentación digital a cargar
Por el otro, deberán inscribirse y realizar el CINO establecido por el Departamento de Artes del Movimiento.
4) Reingresantes
Aquellos/as estudiantes que hayan perdido la regularidad deberán completar el siguiente formulario en los períodos estipulados para tal fin en el calendario académico (acceder): https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/alumnos/
Datos de contacto
Secretaría Académica
Oficina de Atención a Estudiantes
formaciondocente.estudiantes@una.edu.ar
En Formación Docente, las inscripciones se realizan a fines de año, para ingresar al año siguiente. Si bien cada carrera tendrá fechas específicas, estas se ubicarán dentro del período establecido en el calendario académico (acceder). Las fechas exactas serán publicadas en esta sección y en las noticias del sitio ni bien estén disponibles.
Se desarrollan de acuerdo a la condición de cada aspirante:
1) Ingresantes, 2) Estudiantes y graduadas/os de las licenciaturas de Artes Visuales de la UNA que aspiran a cursar en simultáneo la carrera de Profesorado y 3) Estudiantes de un Profesorado de otra disciplina en la UNA que deseen hacer este Profesorado o 4) Reingresantes.
1) Ingresantes 2024
Quienes ingresan a la UNA o cursaron o cursan en ella licenciaturas que no pertenecen al Departamento de Artes del Movimiento deberán iniciar su preinscripción en el CINO (Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación), en los períodos que esa instancia de ingreso lo establezca. En el sitio www.cino.una.edu.ar se encuentra detallada la información y los requisitos de acuerdo al cronograma del Departamento de Artes del Movimiento.
Tras haberse preinscrito al CINO, el segundo paso es realizar también la preinscripción en Formación Docente a través del sistema SIU-Guaraní del Área, durante las fechas que se publicarán oportunamente aquí, a través del siguiente enlace: https://g3-preinscripcion.una.edu.ar/preinscripcion/una/.
Allí deberán subir la documentación digital y optarán por elegir la franja horaria preferencial de cursada del Curso Introductorio Pedagógico (CIPE) de Formación Docente.
Documentación digital a cargar
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte (copia/escaneo de ambas caras)
- Imagen de identidad (tipo 4 x 4) actualizada
- Documentación de estudios secundarios*
- Constancia médica de apto físico*
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente. El ingreso a las carreras de Profesorado de Artes en Danza y en Danza con orientación en Expresión Corporal estará condicionado a la aprobación del CINO y del CIPE.
2) Estudiantes y graduadas/os provenientes del Departamento de Artes del Movimiento
Quienes se hayan graduado o sean estudiantes de las Licenciaturas en Artes del Movimiento de la UNA y deseen cursar en simultaneidad las carreras de Profesorado de Artes en Danza no deben preinscribirse ni cursar el CINO.
La preinscripción se realiza únicamente en este sitio del Área Transdepartamental de Formación Docente en las fechas que se publicarán oportunamente aquí. Se deben completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante ese período:
- Formulario de preinscripción a carrera: https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/alumnos/
- Formulario de entrega de documentación digital: https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/documentacion-digital/
- Formulario de preinscripción al CIPE (Curso Introductorio Pedagógico): https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/cipe/
Documentación digital a cargar
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte (copia/escaneo de ambas caras)
- Imagen de identidad (tipo 4 x 4) actualizada
- Constancia de alumno regular / título en trámite (expedida por el Departamento de Artes del Movimiento)
- Documentación de estudios secundarios*
- Constancia médica de apto físico*
- Ficha de la preinscripción online a la carrera
* Ver especificaciones (descargar)
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente.
3) Estudiantes de un Profesorado de otra disciplina en la UNA que deseen hacer este Profesorado
Quienes estén cursando una carrera de Profesorado en la UNA en otra disciplina y deseen inscribirse también a esta carrera de Profesorado deberán, por un lado, completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante el período de inscripción de Formación Docente, cuyas fechas exactas serán publicadas en esta sección cuando estén disponibles:
Formulario de preinscripción a carrera: (acceder)
Formulario de entrega de documentación digital: (acceder)
Documentación digital a cargar
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte (copia/escaneo de ambas caras)
- Imagen de identidad (tipo 4 x 4) actualizada
- Constancia de estudiante regular / título en trámite (expedida por el Área Transdepartamental de Formación Docente)
- Documentación de estudios secundarios*
- Constancia médica de apto físico*
Por el otro, deberán inscribirse y realizar el CINO establecido por el Departamento de Artes del Movimiento.
4) Reingresantes
Aquellos/as estudiantes que hayan perdido la regularidad deberán completar el siguiente formulario en los períodos estipulados para tal fin en el calendario académico (acceder): https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/alumnos/
Datos de contacto
Secretaría Académica
Oficina de Atención a Estudiantes
formaciondocente.estudiantes@una.edu.ar