El Profesorado de Artes Musicales con orientación en Instrumento tiene por objetivo promover el desarrollo de capacidades y competencias para el desempeño de la enseñanza de la especificidad instrumental, en veintiún (21) orientaciones instrumentales, en los niveles secundario, superior y superior especializado.
ALCANCES DEL TÍTULO:
El Profesorado de Artes Musicales con orientación en Instrumento forma profesionales docentes con capacidades para:
El presente plan de estudios forma profesionales docentes que desempeñarán su práctica educativa:
El Profesorado de Artes Musicales con orientación en Instrumento forma profesionales docentes con capacidades para:
- Desempeñarse como Profesor/a /e de Artes Musicales en la orientación artística específica y en asignaturas afines, en los niveles secundario, superior y superior especializado del Sistema Educativo Nacional.
- Ejercer la docencia en instituciones, ámbitos y espacios de educación no formal y socioeducativos, tanto de gestión estatal como privada.
- Fundamentar, orientar, diseñar, gestionar, supervisar, coordinar y evaluar propuestas, proyectos y programas para la enseñanza y el aprendizaje de las artes en los niveles secundario, superior y superior especializado del sistema educativo.
- Fundamentar, orientar, diseñar, gestionar, supervisar, coordinar y evaluar proyectos, programas, cursos, talleres y otras actividades de capacitación, actualización y perfeccionamiento orientadas a la formación docente en artes inicial y continua.
- Elaborar, diseñar y producir conocimientos didácticos-musicales y recursos para la enseñanza de la música y de la orientación específica en diversos soportes y formatos.
- Participar en proyectos, dirigiendo o integrando equipos de investigación artísticos y educativos.
- Desarrollar prácticas musicales de interpretación, improvisación, creación/recreación y arreglos de obras que se constituyan en estímulos para el aprendizaje, adecuados a los diferentes contextos educativos.
- Realizar, producir, interpretar y recrear, en forma individual y grupal, discursos musicales de diferentes géneros, formas y estéticas en diferentes contextos artísticos y profesionales.
El presente plan de estudios forma profesionales docentes que desempeñarán su práctica educativa:
- Entendiendo el aprendizaje de las artes como posibilidad y derecho de todas las personas a la expresión, la comunicación, la experiencia estética y la creación, a través de los diferentes dispositivos sociales educativos, formales y no formales.
- Desarrollando prácticas educativas que contemplen las múltiples dimensiones de los procesos de la organización, desarrollo y evaluación de la enseñanza y las competencias profesionales docentes requeridas para la intervención didáctica en los niveles secundario, superior y superior especializado del sistema educativo.
- Diseñando y desarrollando proyectos educativos artísticos con un sólido sustento conceptual de carácter democrático, inclusivo, con perspectiva de género y atendiendo a las necesidades de los contextos en los que se implementan.
- Desarrollando prácticas educativas sustentadas en la actualización continua de los marcos conceptuales pedagógicos y didácticos y en la práctica concreta del arte musical.
- Promoviendo prácticas educativas de carácter inclusivo y emancipador, sustentadas en los principios de las artes como forma de conocimiento, expresión y comunicación y realización estética que constituyen el derecho de todas las personas y evitando toda forma de discriminación o desigualdad.
- Desarrollando entornos combinados de enseñanza y aprendizaje mediados por el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación, para la enseñanza del currículo y la educación digital de las / los / les estudiantes.
- Realizando análisis, indagaciones y reflexiones sobre su propia práctica que posibilite generar nuevas propuestas pedagógico-didácticas que permitan expandir las posibilidades de la educación artística.
- Conociendo las características de la institución educativa, su vinculación con el contexto de pertenencia y el rol que le compete como docente en la trama de saberes que se imparten en pos de la construcción y/o consolidación de una ciudadanía comprometida con el derecho a la educación artística, con la defensa y profundización de los valores democráticos, el cuidado del ambiente y la perspectiva de género.
- Coordinando y conduciendo procesos grupales de aprendizaje, atendiendo al desarrollo individual de los/as/es estudiantes desde el respeto a las diversidades sociales, económicas y culturales.
- Identificando criterios estilísticosy construyendo los propios, para la interpretación y la creación musical en forma individual y en conjuntos, según diferentes propósitos comunicativos y concepciones musicales propias del contexto argentino y latinoamericano.
- Pudiendo intervenir en equipos multidisciplinares y transdisciplinares en el marco de las instituciones y ámbitos en los que desarrollen sus tareas.
- Articulando proyectos y propuestas educativas relacionadas con la educación sexual integral desde una perspectiva de género, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.
- Participando en equipos intersectoriales de orientación, acompañamiento y derivación de jóvenes y adultos/as/es víctimas de cualquier forma de maltrato o explotación.
PROFESORADO DE ARTES MUSICALES CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTO
Interpretación instrumental *: Corresponde a cada una de las especialidades instrumentales: Piano; Clave; Órgano; Violín; Viola; Violoncello; Contrabajo; Flauta Dulce; Flauta Travesera; Oboe; Clarinete; Fagot; Corno; Trompeta; Tuba; Trombón; Percusión; Guitarra; Arpa; Saxofón; Bandoneón
Ciclo Profesional **: Para poder cursar las asignaturas del ciclo profesional es necesario haber aprobado todas las asignaturas del ciclo introductorio de nivelación y orientación- CINO.
TÍTULO DE GRADO: Profesor/a/e de Artes Musicales con orientación en: piano; clave; órgano; violín; viola; violoncello; contrabajo; flauta dulce; flauta travesera; oboe; clarinete; fagot; corno; trompeta; tuba; trombón; percusión; guitarra; arpa; saxofón; bandoneón
Resolución CS 0165/2022 (Descargar)
La Universidad Nacional de las Artes es una universidad pública. Por lo tanto, todas sus carreras de grado y profesorados son gratuitos y de acceso irrestricto, a través de diversos cursos de ingreso.
Las inscripciones se dividen según la condición del aspirante: 1) Ingresantes, 2) Estudiantes y Graduadas/os provenientes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA que aspiran a estudiar el Profesorado; 3) Estudiantes de un Profesorado en la UNA que deseen hacer un Profesorado de otra disciplina o 4) Reingresantes.
1) Ingresantes
Deberán iniciar su preinscripción en el CINO (Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación), según lo informado en el sitio www.cino.una.edu.ar donde se encuentra detallada la información y los requisitos de acuerdo al cronograma del Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
Posterior al cierre de la inscripción al CINO de Artes Musicales y Sonoras, se informarán aquí los pasos a seguir para la inscripción al CIPE (Curso Introductorio Pedagógico)
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente. El ingreso al Profesorado de Artes en Música se produce al ser aprobados el CINO y el CIPE.
2) Estudiantes y Graduadas/os provenientes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA
Quienes se hayan graduado o sean estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA y deseen cursar en simultaneidad la carrera de Profesorado de Artes en Música no deben preinscribirse ni cursar el CINO.
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente.
3) Estudiantes de un Profesorado en la UNA que deseen hacer un Profesorado de otra disciplina
Quienes estén cursando alguna de las carreras del Profesorado de Artes y deseen inscribirse también en otra carrera del Profesorado de Artes en otra disciplina dentro de la UNA deberán, por un lado, completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante el período de inscripción de Formación Docente, que va del 1 al 25 de noviembre:
Formulario de preinscripción a carrera: (acceder)
Formulario de entrega de documentación digital: (acceder)
Documentación digital a cargar
Por el otro, deberán inscribirse y realizar el curso de ingreso dispuesto por la unidad académica en donde se dictan las materias artísticas de la nueva disciplina elegida.
4) Reingresantes
Aquellos/as estudiantes que hayan perdido la regularidad deberán completar el siguiente formulario entre el lunes 6 y el viernes 10 de febrero del 2023: https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/alumnos/
Datos de contacto
Secretaría Académica de Formación Docente
Oficina de Atención a Estudiantes
formaciondocente.estudiantes@una.edu.ar
Departamento de Artes Musicales y Sonoras
musicales.ingreso@una.edu.ar
Las inscripciones se dividen según la condición del aspirante: 1) Ingresantes, 2) Estudiantes y Graduadas/os provenientes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA que aspiran a estudiar el Profesorado; 3) Estudiantes de un Profesorado en la UNA que deseen hacer un Profesorado de otra disciplina o 4) Reingresantes.
1) Ingresantes
Deberán iniciar su preinscripción en el CINO (Ciclo Introductorio de Nivelación y Orientación), según lo informado en el sitio www.cino.una.edu.ar donde se encuentra detallada la información y los requisitos de acuerdo al cronograma del Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
Posterior al cierre de la inscripción al CINO de Artes Musicales y Sonoras, se informarán aquí los pasos a seguir para la inscripción al CIPE (Curso Introductorio Pedagógico)
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente. El ingreso al Profesorado de Artes en Música se produce al ser aprobados el CINO y el CIPE.
2) Estudiantes y Graduadas/os provenientes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA
Quienes se hayan graduado o sean estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la UNA y deseen cursar en simultaneidad la carrera de Profesorado de Artes en Música no deben preinscribirse ni cursar el CINO.
La preinscripción a la carrera estará sujeta al cumplimiento de los pasos detallados anteriormente y a la verificación de la documentación entregada digitalmente.
3) Estudiantes de un Profesorado en la UNA que deseen hacer un Profesorado de otra disciplina
Quienes estén cursando alguna de las carreras del Profesorado de Artes y deseen inscribirse también en otra carrera del Profesorado de Artes en otra disciplina dentro de la UNA deberán, por un lado, completar los siguientes formularios, que estarán habilitados durante el período de inscripción de Formación Docente, que va del 1 al 25 de noviembre:
Formulario de preinscripción a carrera: (acceder)
Formulario de entrega de documentación digital: (acceder)
Documentación digital a cargar
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte (copia/escaneo de ambas caras)
- Imagen de identidad (tipo 4 x 4) actualizada
- Constancia de estudiante regular / título en trámite (expedida por el Área de Formación Docente)
- Documentación de estudios secundarios*
- Constancia médica de apto físico*
Por el otro, deberán inscribirse y realizar el curso de ingreso dispuesto por la unidad académica en donde se dictan las materias artísticas de la nueva disciplina elegida.
4) Reingresantes
Aquellos/as estudiantes que hayan perdido la regularidad deberán completar el siguiente formulario entre el lunes 6 y el viernes 10 de febrero del 2023: https://formaciondocente.una.edu.ar/forms/sif/alumnos/
Datos de contacto
Secretaría Académica de Formación Docente
Oficina de Atención a Estudiantes
formaciondocente.estudiantes@una.edu.ar
Departamento de Artes Musicales y Sonoras
musicales.ingreso@una.edu.ar