El presente curso pretende ofrecer un abordaje del repertorio folklórico tradicional y popular desde una mirada introspectiva donde, por medio de la sensopercepción, devienen distintas situaciones de experimentación corporal.

El curso tiene por objetivo permitirse poner el cuerpo en movimiento, más allá de las propias limitaciones corporales, emocionales o motrices. El propósito es disfrutar del movimiento en un clima distendido y ameno, donde la música folklórica sea el disparador para estos encuentros danzados, para vivenciar el disfrute del movimiento espontáneo recorriendo las páginas folklóricas.
Docente
Fecha de Inicio
Viernes 4 de abril de 2025
Fecha de Fin
Viernes 28 de noviembre de 2025
Horario de cursada
Viernes de 16:30 a 18:30
Duración
Anual
Nivel
Inicial
Destinado a
Integrantes de la comunidad UNA, público en general, estudiantes de las carreras de profesorado.
Modalidad
Presencial
Arancel
Público general: cuota mensual de $30.000
Comunidad UNA: cuota mensual de 25.000
Este curso es gratuito para estudiantes regulares del Área Transdepartamental de Formación Docente. Además, ofrece 2 (dos) becas completas para nodocentes del ATFD.
Comunidad UNA: cuota mensual de 25.000
Este curso es gratuito para estudiantes regulares del Área Transdepartamental de Formación Docente. Además, ofrece 2 (dos) becas completas para nodocentes del ATFD.
Lugar de cursada
Espacio Cultural y Educativo (ECE), Bolívar 1674, CABA.
Periodo de inscripción
Inscripción permanente. Se admiten incorporaciones durante todo su desarrollo.
Formulario de inscripción
Requisitos
No se necesitan conocimientos previos. Ropa cómoda, calzado cómodo.
Objetivos
- Permitirse poner el cuerpo en movimiento, más allá de las propias limitaciones corporales, emocionales o motrices.
- Disfrutar del movimiento en un clima distendido y ameno, donde la música folklórica sea el disparador para estos encuentros danzados.
- Vivenciar el disfrute del movimiento espontáneo recorriendo las páginas folklóricas.
- Disfrutar del movimiento en un clima distendido y ameno, donde la música folklórica sea el disparador para estos encuentros danzados.
- Vivenciar el disfrute del movimiento espontáneo recorriendo las páginas folklóricas.
Programa
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
Bolívar 1674. C1141AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4362.1699 / 4361.769223
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
Bolívar 1674. C1141AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4362.1699 / 4361.769223
-
Russin, Andrea Paula
Es Profesora Nacional de Danzas Nativas y Folklore, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore (ex Escuela Nacional de Danzas), actualmente, Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es egresada del Área Transdepartamental de Formación Docente (UNA, ex IUNA), con el título de Profesora de Artes en Danza con Mención en Danzas...