Las propuestas están destinadas a toda la comunidad. Hay ofertas que otorgan puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuentan con becas para estudiantes y trabajadores del Área y descuentos para la Comunidad UNA.
Se encuentra abierta la inscripción a los cursos de extensión universitaria del Área Transdepartamental de Formación Docente que inician entre marzo y abril. Son diez actividades dirigidas al público en general, incluidos participantes del exterior, en las modalidades a distancia sincrónicas y presenciales. Algunos otorgan puntaje docente en la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de actividades de cuatro, ocho, doce encuentros y anuales, dirigidas al público en general, incluidos participantes del exterior. En todos los casos, ofrecen dos becas completas para estudiantes de Formación Docente, dos becas para trabajadores nodocentes del Área y descuentos para la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes. Dentro de las propuestas hay un taller de danzas folklóricas gratuito para estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente.
La inscripción permanecerá abierta hasta el día de inicio de cada curso. Se entregarán certificados de participación y de aprobación avalados por la Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario del Área Transdepartamental de Formación Docente. Y puntaje en el caso de los cursos que lo otorguen.
Los que comienzan en el primer cuatrimestre son los que se presentan a continuación. Se puede consultar información detallada de cada uno en el área de cursos de este sitio.
Inicia el lunes 10 de marzo
Finaliza el lunes 8 de diciembre
Cursada: lunes de 19 a 21 h
Inscripción permanente. Se admiten incorporaciones durante todo su desarrollo.
Docentes: Úrsula Leal Capria y María D´Adamo
Las docentes hacen una selección del repertorio a trabajar según la nivelación del grupo formado. Se pauta un encuentro semanal de forma presencial donde se hará una práctica de técnica vocal, aprendizaje y ensamble de obras. Una vez armado el repertorio se harán presentaciones con público.
Para optimización del tiempo de los ensayos, se utilizarán multipistas (que tendrán pre grabadas las obras a preparar en todas sus voces) donde los participantes podrán estudiar y practicar aplicando diversas estrategias para ensamble que desarrollaremos en las clases.
Requisitos para la participación: audicionar, voz sana y afinación. Compromiso con la asistencia a los ensayos, el estudio individual y los conciertos.
Más información
Presencial: Espacio Cultural y Educativo (ECE), Bolívar 1674
Inicia el viernes 4 de abril
Finaliza el viernes 28 de noviembre
Cursada: viernes de 16:30 a 18:30 h
Docente: Andrea Paula Russin
El curso tiene por objetivo permitirse poner el cuerpo en movimiento, más allá de las propias limitaciones corporales, emocionales o motrices. El propósito es disfrutar del movimiento en un clima distendido y ameno, donde la música folklórica sea el disparador para estos encuentros danzados, para vivenciar el disfrute del movimiento espontáneo recorriendo las páginas folklóricas.
* Este curso es gratuito para estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente
** No requiere experiencia previa
Más información
A distancia sincrónico
Inicia el sábado 5 de abril
Finaliza el sábado 24 de mayo
Cursada: sábados de 10 a 12 h
Docente: Claudia Facciolo
En el curso se abordarán los ejes principales a tener en cuenta para la realización de escenografías en un ámbito escolar donde prime la exhibición como proyecto pedagógico, la inclusión, la solidaridad y los aportes concretos que se pueden hacer desde el arte para la transformación social. Se otorgarán las herramientas necesarias, se desarrollarán las estrategias para el alcance de objetivos en tiempo y forma, los lineamientos para el diseño de una puesta en escena reconfigurable y sustentable, especialmente cómo abordar todo lo mencionado desde el proyecto escuela entre otras propuestas innovadoras de índole solidaria para implementar eficazmente en el aula-taller.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Poéticas desde las infancias: mirar, jugar, inventar e imaginar en el mundo
A distancia sincrónico
Inicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 29 de abril
Cursada: martes de 18:30 a 20:30 h
Docente: Eva Cuevas
El curso está orientado al diseño de dispositivos lúdicos-pedagógicos que convoquen a las poéticas de las infancias desde las prácticas artísticas. Se promoverá la creación de propuestas que puedan impactar en el espacio público, garantizando el derecho de las infancias a disfrutar y participar del hacer cultural, de alzar la voz, dejando su huella en el mundo.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Inicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 24 de junio
Cursada: martes de 11 a 12 h
Docente: Maximiliano Isoardi
El Taller de piano es un espacio de aprendizaje musical para descubrir, disfrutar y adentrarse al mundo del piano. A lo largo del desarrollo de este taller se brindarán herramientas y conocimientos claves para la ejecución y disfrute del instrumento. En las clases, para las que no hará falta ningún tipo de conocimiento ni experiencia previa, se tratará un variado repertorio recorriendo diferentes géneros, épocas y culturas. Se trabajarán de manera simple los conceptos teórico-musicales, nos adentraremos un poco en el asombroso mecanismo del instrumento y se podrán abordar diversos aspectos del mismo relacionados con la tecnología y la grabación.
* No requiere experiencia previa
Más información
Voz y movimiento
Presencial
Inicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 24 de junio
Cursada: martes de 18 a 20 h
Docentes: Ignacia Etcheverry y Ailín Wakoluk
Este taller está planteado como un espacio de investigación consciente en la búsqueda de una experiencia agradable y cómoda al cantar y al usar la voz tanto en la escena como en el aula. Se desarrollarán encuentros grupales con el foco en la exploración de la propia voz a través del movimiento. En este taller, el entrenamiento vocal y la expresión corporal dialogan de manera conjunta para crear una experiencia integral.
Las clases abordarán exploraciones conscientes en relación al cuerpo, la voz y la composición escénica, así como herramientas para el cuidado de la voz y el registro consciente de la corporeidad en la labor docente.
Más información
Inicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 28 de mayo
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Docente: Mariana Luterstein
La propuesta de este curso es brindar un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. El museo, tanto en su espacio físico como en sus plataformas virtuales, nos propone una manera de mirar y hablar sobre las imágenes y los objetos, de esta manera, nos ofrece la posibilidad de habilitar experiencias culturales potentes. Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante los encuentros se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizará los temas centrales de la práctica educativa en museos y se conocerán herramientas para habilitar la pluralidad de miradas, diseñar actividades y materiales didácticos en diversos formatos.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Inicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 25 de junio
Cursada: miércoles de 18:30 a 20:30 h
Docente: Mariela Montero
La/os docentes pueden ser agentes detonantes de historias, dispositivos literarios y motores narrativos para incentivar las ideas de los estudiantes y activar su imaginación. En el aula, la ilustración puede resultar una herramienta potente a la hora de generar sentido crítico en los estudiantes e, incluso, transmitir los conocimientos de manera más creativa y lúdica.
Más información
Inicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 25 de junio
Cursada: miércoles de 18:30 a 19:30 h
Docente: Malena Saraví
En el curso se trabajarán aspectos fundamentales del tango baile, resaltando su carácter popular y social. Se explorarán las diversas posibilidades artísticas y expresivas que nos permite desarrollar, haciendo foco en las particularidades individuales, en pareja y del grupo. Ahondaremos en la singularidad de cada alumno/a como punto de partida hacia un baile propio y genuino.
* No requiere experiencia previa
Más información
Inicia el jueves 17 de abril
Finaliza el jueves 5 de junio
Cursada: jueves de 18:30 a 20:30 h
Docente: Paula Waimberg
El presente curso pretende ofrecer un espacio de investigación, desde la propia experiencia y recorrido, sobre nuevas líneas de acción y prácticas contemporáneas en el terreno de la educación artística. A partir de posibles lecturas y efectos sobre el giro educativo en el arte se analizará de qué forma es posible pensar proyectos, actividades y herramientas desde una mirada contemporánea de la práctica educativa.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Se trata de actividades de cuatro, ocho, doce encuentros y anuales, dirigidas al público en general, incluidos participantes del exterior. En todos los casos, ofrecen dos becas completas para estudiantes de Formación Docente, dos becas para trabajadores nodocentes del Área y descuentos para la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes. Dentro de las propuestas hay un taller de danzas folklóricas gratuito para estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente.
La inscripción permanecerá abierta hasta el día de inicio de cada curso. Se entregarán certificados de participación y de aprobación avalados por la Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario del Área Transdepartamental de Formación Docente. Y puntaje en el caso de los cursos que lo otorguen.
Los que comienzan en el primer cuatrimestre son los que se presentan a continuación. Se puede consultar información detallada de cada uno en el área de cursos de este sitio.
Taller de coro: y seguí cantando
Presencial: Espacio cultural educativo (ECE), Bolívar 1674Inicia el lunes 10 de marzo
Finaliza el lunes 8 de diciembre
Cursada: lunes de 19 a 21 h
Inscripción permanente. Se admiten incorporaciones durante todo su desarrollo.
Docentes: Úrsula Leal Capria y María D´Adamo
Las docentes hacen una selección del repertorio a trabajar según la nivelación del grupo formado. Se pauta un encuentro semanal de forma presencial donde se hará una práctica de técnica vocal, aprendizaje y ensamble de obras. Una vez armado el repertorio se harán presentaciones con público.
Para optimización del tiempo de los ensayos, se utilizarán multipistas (que tendrán pre grabadas las obras a preparar en todas sus voces) donde los participantes podrán estudiar y practicar aplicando diversas estrategias para ensamble que desarrollaremos en las clases.
Requisitos para la participación: audicionar, voz sana y afinación. Compromiso con la asistencia a los ensayos, el estudio individual y los conciertos.
Más información
¿Querés bailar? ¡Bailemos!
Taller de danzas folklóricasPresencial: Espacio Cultural y Educativo (ECE), Bolívar 1674
Inicia el viernes 4 de abril
Finaliza el viernes 28 de noviembre
Cursada: viernes de 16:30 a 18:30 h
Docente: Andrea Paula Russin
El curso tiene por objetivo permitirse poner el cuerpo en movimiento, más allá de las propias limitaciones corporales, emocionales o motrices. El propósito es disfrutar del movimiento en un clima distendido y ameno, donde la música folklórica sea el disparador para estos encuentros danzados, para vivenciar el disfrute del movimiento espontáneo recorriendo las páginas folklóricas.
* Este curso es gratuito para estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente
** No requiere experiencia previa
Más información
La escenografía en la escuela: una nueva mirada pedagógica
A distancia sincrónicoInicia el sábado 5 de abril
Finaliza el sábado 24 de mayo
Cursada: sábados de 10 a 12 h
Docente: Claudia Facciolo
En el curso se abordarán los ejes principales a tener en cuenta para la realización de escenografías en un ámbito escolar donde prime la exhibición como proyecto pedagógico, la inclusión, la solidaridad y los aportes concretos que se pueden hacer desde el arte para la transformación social. Se otorgarán las herramientas necesarias, se desarrollarán las estrategias para el alcance de objetivos en tiempo y forma, los lineamientos para el diseño de una puesta en escena reconfigurable y sustentable, especialmente cómo abordar todo lo mencionado desde el proyecto escuela entre otras propuestas innovadoras de índole solidaria para implementar eficazmente en el aula-taller.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Poéticas desde las infancias: mirar, jugar, inventar e imaginar en el mundo
¿Cómo crear dispositivos lúdicos-pedagógicos desde las prácticas artísticas?
A distancia sincrónicoInicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 29 de abril
Cursada: martes de 18:30 a 20:30 h
Docente: Eva Cuevas
El curso está orientado al diseño de dispositivos lúdicos-pedagógicos que convoquen a las poéticas de las infancias desde las prácticas artísticas. Se promoverá la creación de propuestas que puedan impactar en el espacio público, garantizando el derecho de las infancias a disfrutar y participar del hacer cultural, de alzar la voz, dejando su huella en el mundo.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
Taller de piano
PresencialInicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 24 de junio
Cursada: martes de 11 a 12 h
Docente: Maximiliano Isoardi
El Taller de piano es un espacio de aprendizaje musical para descubrir, disfrutar y adentrarse al mundo del piano. A lo largo del desarrollo de este taller se brindarán herramientas y conocimientos claves para la ejecución y disfrute del instrumento. En las clases, para las que no hará falta ningún tipo de conocimiento ni experiencia previa, se tratará un variado repertorio recorriendo diferentes géneros, épocas y culturas. Se trabajarán de manera simple los conceptos teórico-musicales, nos adentraremos un poco en el asombroso mecanismo del instrumento y se podrán abordar diversos aspectos del mismo relacionados con la tecnología y la grabación.
* No requiere experiencia previa
Más información
Voz y movimiento
Taller de entrenamiento vocal y Expresión Corporal para artistas y docentes
PresencialInicia el martes 8 de abril
Finaliza el martes 24 de junio
Cursada: martes de 18 a 20 h
Docentes: Ignacia Etcheverry y Ailín Wakoluk
Este taller está planteado como un espacio de investigación consciente en la búsqueda de una experiencia agradable y cómoda al cantar y al usar la voz tanto en la escena como en el aula. Se desarrollarán encuentros grupales con el foco en la exploración de la propia voz a través del movimiento. En este taller, el entrenamiento vocal y la expresión corporal dialogan de manera conjunta para crear una experiencia integral.
Las clases abordarán exploraciones conscientes en relación al cuerpo, la voz y la composición escénica, así como herramientas para el cuidado de la voz y el registro consciente de la corporeidad en la labor docente.
Más información
Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales
A distancia (ocho encuentros, cuatro de ellos serán sincrónicos)Inicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 28 de mayo
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Docente: Mariana Luterstein
La propuesta de este curso es brindar un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. El museo, tanto en su espacio físico como en sus plataformas virtuales, nos propone una manera de mirar y hablar sobre las imágenes y los objetos, de esta manera, nos ofrece la posibilidad de habilitar experiencias culturales potentes. Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante los encuentros se trabajará sobre los recorridos espaciales por los museos y también sobre sus propuestas digitales, que se han expandido en el contexto de pandemia y que permiten navegar por sitios distantes y adentrarse en sus colecciones por medio de diversos recursos digitales. En el curso se analizará los temas centrales de la práctica educativa en museos y se conocerán herramientas para habilitar la pluralidad de miradas, diseñar actividades y materiales didácticos en diversos formatos.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información
La ilustración como recurso educativo
A distancia (sincrónico)Inicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 25 de junio
Cursada: miércoles de 18:30 a 20:30 h
Docente: Mariela Montero
La/os docentes pueden ser agentes detonantes de historias, dispositivos literarios y motores narrativos para incentivar las ideas de los estudiantes y activar su imaginación. En el aula, la ilustración puede resultar una herramienta potente a la hora de generar sentido crítico en los estudiantes e, incluso, transmitir los conocimientos de manera más creativa y lúdica.
Más información
Taller de tango para el baile social
PresencialInicia el miércoles 9 de abril
Finaliza el miércoles 25 de junio
Cursada: miércoles de 18:30 a 19:30 h
Docente: Malena Saraví
En el curso se trabajarán aspectos fundamentales del tango baile, resaltando su carácter popular y social. Se explorarán las diversas posibilidades artísticas y expresivas que nos permite desarrollar, haciendo foco en las particularidades individuales, en pareja y del grupo. Ahondaremos en la singularidad de cada alumno/a como punto de partida hacia un baile propio y genuino.
* No requiere experiencia previa
Más información
Cómo vincular y habitar el arte contemporáneo en espacios educativos
A distancia sincrónicoInicia el jueves 17 de abril
Finaliza el jueves 5 de junio
Cursada: jueves de 18:30 a 20:30 h
Docente: Paula Waimberg
El presente curso pretende ofrecer un espacio de investigación, desde la propia experiencia y recorrido, sobre nuevas líneas de acción y prácticas contemporáneas en el terreno de la educación artística. A partir de posibles lecturas y efectos sobre el giro educativo en el arte se analizará de qué forma es posible pensar proyectos, actividades y herramientas desde una mirada contemporánea de la práctica educativa.
* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Más información