Ya está abierta la inscripción para esta propuesta que arranca en agosto. Un espacio para formarse y reflexionar sobre el uso de los recursos artístico-digitales en distintos ámbitos educativos.
El Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la UNA presenta la diplomatura titulada “Narrativas Digitales en la Educación Artística”, una oferta de formación que tiene el propósito de brindar estrategias para el uso de recursos artístico-digitales en los distintos ámbitos educativos, tanto formales como no formales, y potenciar la creación de materiales artístico-digitales. La cursada es en modalidad a distancia, comienza el 14 de agosto y se extiende hasta diciembre de 2023. Ya está abierta la inscripción.
La diplomatura está destinada a docentes, artistas, trabajadores/as del campo cultural y comunitario, investigadores/as, productores/as de contenidos para redes sociales digitales y público general que esté interesado en reflexionar acerca de cómo las digitalidades se insertan en sus prácticas de actuación profesional. Cuenta con un equipo docente integrado por Paula Sibilia, Fernanda Bruno, Hernán Ulm, Gabriela Augustowsky, Bianca Racioppe y especialistas invitadxs.
“En la actualidad -sostiene la propuesta-, las prácticas educativas no pueden escindirse de la reflexión acerca de las narrativas digitales. Las lógicas y estéticas de Internet se articulan, no solo en las plataformas digitales, sino también en espacios de lo offline como escuelas, clubes, bibliotecas, museos, por lo que las personas que ejercen tareas educativas en estos ámbitos deben tener la posibilidad de acceder a espacios formativos que les permitan reflexionar acerca de estos cruces”.
La Diplomatura incluye, además, bibliografía y materiales para abordar con perspectiva de género las desigualdades que emergen en el campo de las digitalidades, como aquellas vinculadas, entre otras cuestiones, con el grooming, el ciberbullying y privacidad en Internet, con el propósito de brindar estrategias para el abordaje de estos temas que son centrales para el ejercicio pleno del derecho a la conectividad.
La Diplomatura se organiza en cuatro módulos (Genealogía de los medios digitales; Modos de subjetivación digital: prácticas artísticas y educación; Plataformas digitales y educación artística; Experiencias pedagógico-artísticas en la digitalidad) y un espacio de tutorías y elaboración del Trabajo integrador final, que podrá presentarse hasta tres meses después de concluido el último módulo.
Para más información e inscripción, se puede consultar la sección dedicada a la Diplomatura en el sitio (acceder).
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
Diplomatura en Narrativas Digitales en la Educación Artística
formaciondocente.diplomatura@una.edu.ar
La diplomatura está destinada a docentes, artistas, trabajadores/as del campo cultural y comunitario, investigadores/as, productores/as de contenidos para redes sociales digitales y público general que esté interesado en reflexionar acerca de cómo las digitalidades se insertan en sus prácticas de actuación profesional. Cuenta con un equipo docente integrado por Paula Sibilia, Fernanda Bruno, Hernán Ulm, Gabriela Augustowsky, Bianca Racioppe y especialistas invitadxs.
“En la actualidad -sostiene la propuesta-, las prácticas educativas no pueden escindirse de la reflexión acerca de las narrativas digitales. Las lógicas y estéticas de Internet se articulan, no solo en las plataformas digitales, sino también en espacios de lo offline como escuelas, clubes, bibliotecas, museos, por lo que las personas que ejercen tareas educativas en estos ámbitos deben tener la posibilidad de acceder a espacios formativos que les permitan reflexionar acerca de estos cruces”.
La Diplomatura incluye, además, bibliografía y materiales para abordar con perspectiva de género las desigualdades que emergen en el campo de las digitalidades, como aquellas vinculadas, entre otras cuestiones, con el grooming, el ciberbullying y privacidad en Internet, con el propósito de brindar estrategias para el abordaje de estos temas que son centrales para el ejercicio pleno del derecho a la conectividad.
La Diplomatura se organiza en cuatro módulos (Genealogía de los medios digitales; Modos de subjetivación digital: prácticas artísticas y educación; Plataformas digitales y educación artística; Experiencias pedagógico-artísticas en la digitalidad) y un espacio de tutorías y elaboración del Trabajo integrador final, que podrá presentarse hasta tres meses después de concluido el último módulo.
Para más información e inscripción, se puede consultar la sección dedicada a la Diplomatura en el sitio (acceder).
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
Diplomatura en Narrativas Digitales en la Educación Artística
formaciondocente.diplomatura@una.edu.ar