Abre la inscripción a los cursos de extensión que inician en el primer cuatrimestre

Abre la inscripción a los cursos de extensión que inician en el primer cuatrimestre

Todas las propuestas están abiertas a todo público. Hay becas para estudiantes de Formación Docente, trabajadores nodocentes del Área y descuentos para la Comunidad UNA.
Se encuentra abierta la inscripción a los cursos de extensión universitaria del Área Transdepartamental de Formación Docente que inician en el mes de abril. Se trata de tres actividades, dirigidas al público en general, incluidos participantes del exterior: dos en modalidad presencial y una a distancia.

Todas ofrecen dos becas completas para estudiantes de Formación Docente. Hay también becas para trabajadores nodocentes del Área y descuentos para la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes.

Los cursos que comienzan en abril son los que se detallan a continuación. Se puede consultar información detallada de cada uno en el área de cursos del sitio (acceder a los cursos).

Taller de coro: Y seguí cantando
Presencial
Inicia el 20 de marzo. La inscripción permanecerá abierta hasta el 10 de abril
Lunes de 19 a 21 h
Úrsula Leal Capria y María D´adamo

Las docentes hacen una selección del repertorio a trabajar según la nivelación del grupo formado. Se pauta un encuentro semanal de forma presencial donde se hará una práctica de técnica vocal, aprendizaje y ensamble de obras. Una vez armado el repertorio se harán presentaciones con público.
Para optimización del tiempo de los ensayos, se utilizarán multipistas (que tendrán pregrabadas las obras a preparar en todas sus voces) donde quienes participen podrán estudiar y practicar aplicando diversas estrategias para ensamble que se desarrollarán en las clases.

Requisitos para la participación: audicionar, voz sana y afinación. Compromiso con la asistencia a los ensayos, el estudio individual y los conciertos.


La escenografía en la escuela: un aporte para la transformación social
A distancia
Inicia el 15 de abril
Sábados de 10 a 12 h
Claudia Facciolo

En el curso se abordarán los ejes principales a tener en cuenta para la realización de escenografías en un ámbito escolar donde prime la exhibición como proyecto pedagógico, la inclusión, la solidaridad y los aportes concretos que se pueden hacer desde el arte para la transformación social. Se otorgarán las herramientas necesarias, se desarrollarán las estrategias para el alcance de objetivos en tiempo y forma, los lineamientos para el diseño de una puesta en escena reconfigurable y sustentable, especialmente cómo abordar todo lo mencionado desde el proyecto escuela entre otras propuestas innovadoras de índole solidaria para implementar eficazmente en el aula-taller.


Nuevos imaginarios posibles, para repensarnos desde el arte y la ESI
Presencial
Inicia el 18 de abril
Martes de 19 a 21 h
Abril Bortniuk y Florencia Gimeno
Otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Partiendo del marco teórico que establece la Ley 26150 de Educación Sexual Integral, se propone hacer un cruce con la producción y la enseñanza artística. Se abordará desde la perspectiva de género e interseccional, haciendo foco en cuestionar las representaciones de género, raciales, de clase, entre otras, que se depositan sobre los cuerpos y la identidad. Para esto se harán algunas preguntas: ¿La imaginación es innata o se construye? ¿Alguna vez se preguntó cómo aprender a imaginar? ¿La imaginación puede cambiar las realidades?

Las maneras de ver el mundo no son inocentes, sino que están atravesadas por símbolos sociales que operan desde las familias, la escuela, los medios de comunicación, y el arte no es ajeno a estas representaciones. Es así que el curso propone hacer un salto de la reflexión a la producción, para construir desde el arte y la ESI, nuevos universos simbólicos, donde cada persona pueda sentirse representada.


Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.