Inscripciones abiertas a los cursos de extensión del segundo cuatrimestre

Inscripciones abiertas a los cursos de extensión del segundo cuatrimestre

Formación Docente

Las propuestas están destinadas a toda la comunidad. Hay ofertas que otorgan puntaje docente en Ciudad y Provincia. Los cursos cuentan con becas para estudiantes y trabajadores del área y descuentos para la Comunidad UNA.
Se encuentra abierta la inscripción a los cursos de extensión universitaria del Área Transdepartamental de Formación Docente que inician en septiembre y octubre.

Se trata de actividades de cuatro, ocho y diez encuentros, dirigidas al público en general, incluidos participantes del exterior, en las modalidades a distancia-sincrónicas y presenciales. Tres de ellas otorgan puntaje docente en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la Provincia de Buenos Aires. 

En todos los casos, se ofrecen dos becas completas para estudiantes de Formación Docente, dos becas para trabajadores Nodocentes del área y descuentos para la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes.

La inscripción permanecerá abierta hasta el día de inicio de cada curso. Se entregarán certificados de participación y de aprobación avalados por la Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario del Área Transdepartamental de Formación Docente. 

A su vez, continúa abierta de manera permanente la inscripción al taller de coro “Y seguí cantando”, de duración anual, que se cursa los lunes de 19 a 21 h en el Espacio Cultura y Educativo. 

Los cursos que comienzan en el segundo cuatrimestre son los que se detallan a continuación. Se puede consultar información detallada de cada uno en el área de cursos de este sitio: 

Poéticas desde las infancias: mirar, jugar, inventar e imaginar en el mundo: ¿Cómo crear dispositivos lúdicos-pedagógicos desde las prácticas artísticas?
A distancia, sincrónico
Inicia el martes 2 de septiembre
Finaliza el martes 23 de septiembre
Cursada: martes de 18:30 a 20:30 h
Docente: Eva Cuevas

El curso está orientado al diseño de dispositivos lúdicos-pedagógicos que convoquen a las poéticas de las infancias desde las prácticas artísticas. Se promoverá la creación de propuestas que puedan impactar en el espacio público, garantizando el derecho de las infancias a disfrutar y participar del hacer cultural, de alzar la voz, dejando su huella en el mundo.

* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Más información


La escenografía en la escuela: una nueva mirada pedagógica
A distancia, sincrónico
Inicia el sábado 4 de octubre
Finaliza el sábado 22 de noviembre 
Cursada: sábados de 10 a 12 h
Docente: Claudia Facciolo

En el curso se abordarán los ejes principales a tener en cuenta para la realización de escenografías en un ámbito escolar donde prime la exhibición como proyecto pedagógico, la inclusión, la solidaridad y los aportes concretos que se pueden hacer desde el arte para la transformación social. Se otorgarán las herramientas necesarias, se desarrollarán las estrategias para el alcance de objetivos en tiempo y forma, los lineamientos para el diseño de una puesta en escena reconfigurable y sustentable, especialmente cómo abordar todo lo mencionado desde el proyecto escuela, entre otras propuestas innovadoras de índole solidaria para implementar eficazmente en el aula-taller.

* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Más información


Nuevos imaginarios posibles para repensarnos desde el arte y la ESI
Presencial en Bolívar 1674
Inicia el martes 7 de octubre
Finaliza el martes 25 de noviembre
Cursada: martes de 18 a 21 h
Docentes: Abril Bortniuk y Florencia Gimeno 

El curso propone un cruce entre la producción artística, su enseñanza y la Educaciòn Sexual Integral, desde una mirada interseccional con perspectiva de género. Otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

* Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y puntaje en la capacitación obligatoria prevista en la Ley Micaela.

Más información


Repensarnos desde las artes y la Educación Sexual Integral
A distancia, sincrónico
Inicia el martes 7 de octubre
Finaliza el martes 9 de diciembre
Cursada: martes de 18 a 21 h
Docentes: Abril Bortniuk y Florencia Gimeno 

Curso con puntaje docente (PBA) para docentes de educación secundaria, educación media, educación técnica profesional, educación de adultos, educación superior, educación física y educación artística. Además, otorga 2 puntos en la capacitación prevista en la "Ley Micaela"; para integrantes de la comunidad UNA.

* Este curso otorga puntaje docente en la Provincia de Buenos Aires y puntaje en la capacitación obligatoria prevista en la Ley Micaela.

Más información


Taller de coro: y seguí cantando 
Presencial/Espacio cultural educativo (ECE), Bolívar 1674.
Inició el lunes 10 de marzo, curso de inscripción permanente 
Finaliza el lunes 8 de diciembre
Cursada: lunes de 19 a 21 h
Docentes: Úrsula Leal Capria y María D´Adamo

Las docentes hacen una selección del repertorio a trabajar según la nivelación del grupo formado. Se pauta un encuentro semanal de forma presencial donde se hace una práctica de técnica vocal, aprendizaje y ensamble de obras. Una vez armado el repertorio se harán presentaciones con público.

Para optimización del tiempo de los ensayos, se utilizarán multipistas (que tendrán pre grabadas las obras a preparar en todas sus voces) donde los participantes podrán estudiar y practicar aplicando diversas estrategias para ensamble que desarrollaremos en las clases.

Requisitos para la participación: audicionar, voz sana y afinación. Compromiso con la asistencia a los ensayos, el estudio individual y los conciertos.

Más información




Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar 
Bolívar 1674. C1141AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4362.1699 / 4361.7692
 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.