Nuevo seminario de posgrado: “Inteligencia artificial: aproximación desde un enfoque educativo artístico, crítico e inclusivo”

Nuevo seminario de posgrado: “Inteligencia artificial: aproximación desde un enfoque educativo artístico, crítico e inclusivo”

Es una propuesta a distancia, a cargo del académico español Carlos Escaño. Hay descuentos para la comunidad UNA. La primera clase es abierta y gratuita.
El Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) presenta el seminario de posgrado Inteligencia artificial: aproximación desde un enfoque educativo artístico, crítico e inclusivo, que será dictado a distancia y a lo largo de seis semanas por el especialista español Carlos Escaño, de la Universidad de Sevilla.

Desde el 14 de octubre a las 17 h, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, el seminario abordará con una perspectiva crítica e inclusiva el rol y los desafíos que supone para las artes y la educación la emergencia de las inteligencias artificiales generativas. También se explorarán recursos y estrategias para la labor docente mediante propuestas de trabajo artístico-educativas. Escaño dictará la primera clase del curso en el quinto piso del Área Transdepartamental de Formación Docente (Bolívar 1674). La asistencia a este primer encuentro es abierta y gratuita. 

La propuesta cuenta con una carga horaria de 32 horas y está destinada a graduadxs de carreras de grado o con título terciario de al menos 4 años de duración, docentes, estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadores/as con interés en las inteligencias artificiales en su vínculo con la educación y las artes. También se admitirán estudiantes de carreras de grado y de carreras terciarias en curso (no graduadxs), quienes obtendrán un certificado de asistencia.


Carlos Escaño es profesor titular de la Universidad de Sevilla, doctor en Bellas Artes y en Educación y Comunicación en Entornos Digitales. Además, es investigador invitado en la Universidad de Nueva York (con el apoyo del Ministerio de Universidades del Gobierno de España). Su actividad docente e investigadora está vinculada a la educación artística y su relación con la cultura audiovisual y digital bajo un enfoque pedagógico crítico. 

También dirige el grupo de investigación Educación y Cultura Audiovisual (HUM401), es responsable del proyecto EDARCLUSIÓN (2022-2025) y coordinador de proyectos de cooperación en India y Grecia. Por otra parte, coordina los libros Lo que no se ve no existe. Artes, imagen y educación para el desarrollo y La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. Recientemente publicó el libro Pedagogías de la mirada y artículos en revistas del área de ámbito internacional como Art Education Journal o International Journal of Art & Design Education. Finalmente, cabe destacar su actividad como realizador audiovisual y ponente en foros nacionales e internacionales (EE.UU., Brasil, Argentina, Venezuela o México).

El seminario que dictará en Formación Docente cuenta con descuentos para la comunidad UNA.

Para más información e inscripción, ingresar en el siguiente enlace (acceder)



Datos de contacto
Área de Posgrado
formaciondocente.posgrado@una.edu.ar

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.