En esta edición, además de artículos, conferencias y una reseña, se presenta un dossier realizado junto con CLACSO sobre educación, artes e investigación.
El Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) presenta el segundo número de la revista ARTEDOC: Territorios de la Educación Artística, una publicación que tiene como objetivos no solo ofrecer un espacio de difusión para producciones de la comunidad del Área sino también establecer diálogos con especialistas y protagonistas de la educación artística de otros espacios del país y del mundo.
Además del editorial firmado por el Decano Director de ATDF y la profesora Victoria Orce, la revista incluye artículos de Alejandra Mare, la propia Orce y de Natalia Burgueño, Verónica Anzalone y Melisa García; conferencias de Claudia Loyola, Gabriela Augustowsky e Isabel Molinas; y una reseña del libro de Néstor García Canclini, Innovaciones artísticas y rebeliones sociales, firmada por Tatiana Chávez Deluchi y Lía Gómez.
Por otra parte, contiene el dossier Educación, artes, investigación: cruces y articulaciones para imaginar futuros, producido junto a los grupos de trabajo de artes, cultura y política de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), con textos de Damián Del Valle, Rosario Lucesole Cimino y Bianca Racioppe; Omar Rincón; Natalia Aguerre y Andrea del Pilar Forero Hurtado; Claudia Andrea Castro; y Clarisa López Galarza y Julia Cisneros.
“Como nos propusimos desde el primer número presentado el año pasado, queremos dar cuenta de la diversidad de territorios en los que se producen las diferentes formas de articulación entre artes y educación y contribuir a la consolidación de un campo de estudios y debates en torno de la educación artística”, afirman en el editorial los directores de la publicación, Damián del Valle y Victoria Orce.
La revista se puede descargar de manera gratuita desde aquí (acceder).
Además del editorial firmado por el Decano Director de ATDF y la profesora Victoria Orce, la revista incluye artículos de Alejandra Mare, la propia Orce y de Natalia Burgueño, Verónica Anzalone y Melisa García; conferencias de Claudia Loyola, Gabriela Augustowsky e Isabel Molinas; y una reseña del libro de Néstor García Canclini, Innovaciones artísticas y rebeliones sociales, firmada por Tatiana Chávez Deluchi y Lía Gómez.
Por otra parte, contiene el dossier Educación, artes, investigación: cruces y articulaciones para imaginar futuros, producido junto a los grupos de trabajo de artes, cultura y política de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), con textos de Damián Del Valle, Rosario Lucesole Cimino y Bianca Racioppe; Omar Rincón; Natalia Aguerre y Andrea del Pilar Forero Hurtado; Claudia Andrea Castro; y Clarisa López Galarza y Julia Cisneros.
“Como nos propusimos desde el primer número presentado el año pasado, queremos dar cuenta de la diversidad de territorios en los que se producen las diferentes formas de articulación entre artes y educación y contribuir a la consolidación de un campo de estudios y debates en torno de la educación artística”, afirman en el editorial los directores de la publicación, Damián del Valle y Victoria Orce.
La revista se puede descargar de manera gratuita desde aquí (acceder).