Estudiantes y graduadas/os pueden participar como voluntarios/as de la organización de este evento internacional que organiza Formación Docente en diciembre. Hay distintas opciones de participación.
La Comisión Organizadora del Congreso Internacional Territorios de la Enseñanza Artística en Diálogo convoca a estudiantes de grado y graduadas/os del Área Transdepartamental de Formación Docente a participar como voluntarias/os en diferentes tareas de apoyo y producción del evento a realizarse del 5 al 7 de diciembre en el Centro Cultural de la Ciencia y el Museo de La Cárcova.
La inscripción estará abierta entre el 1 y el 15 de noviembre.
Las tareas de voluntariado prevén el asesoramiento a participantes y expositores/as, acompañamiento a invitados/as internacionales, apoyo en acreditaciones, asistencia en espectáculos y proyecciones, colaboración en tareas organizativas y de implementación de las Rondas de Conversación y registro fotográfico y audiovisual.
Quienes se inscriban deberán indicar su disponibilidad para participar, que deberá cubrir al menos una franja horaria del 5 al 7 de diciembre (ver en el formulario al que se vincula más abajo) y deberán participar en una reunión presencial preparatoria que se hará en el ATFD durante los días previos al evento. Podrán inscribirse exclusivamente estudiantes y graduadas/os del ATFD.
Todas las tareas desarrolladas en el marco de esta convocatoria son de carácter voluntario. Se otorgará un monto en concepto de viático acorde a la cantidad de días/horas de asistencia y un certificado de participación.
El Comité Organizador hará una selección de acuerdo con la cantidad de inscriptos/as, disponibilidad y necesidad de apoyo en las tareas mencionadas. Quienes resulten seleccionados/as recibirán un correo confirmando su participación en el Voluntariado.
Para inscribirse, se debe completar el formulario que se encuentra en el sitio del Congreso: https://www.congresoterritorios.una.edu.ar/voluntariado
.jpg)
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar
La inscripción estará abierta entre el 1 y el 15 de noviembre.
Las tareas de voluntariado prevén el asesoramiento a participantes y expositores/as, acompañamiento a invitados/as internacionales, apoyo en acreditaciones, asistencia en espectáculos y proyecciones, colaboración en tareas organizativas y de implementación de las Rondas de Conversación y registro fotográfico y audiovisual.
Quienes se inscriban deberán indicar su disponibilidad para participar, que deberá cubrir al menos una franja horaria del 5 al 7 de diciembre (ver en el formulario al que se vincula más abajo) y deberán participar en una reunión presencial preparatoria que se hará en el ATFD durante los días previos al evento. Podrán inscribirse exclusivamente estudiantes y graduadas/os del ATFD.
Todas las tareas desarrolladas en el marco de esta convocatoria son de carácter voluntario. Se otorgará un monto en concepto de viático acorde a la cantidad de días/horas de asistencia y un certificado de participación.
El Comité Organizador hará una selección de acuerdo con la cantidad de inscriptos/as, disponibilidad y necesidad de apoyo en las tareas mencionadas. Quienes resulten seleccionados/as recibirán un correo confirmando su participación en el Voluntariado.
Para inscribirse, se debe completar el formulario que se encuentra en el sitio del Congreso: https://www.congresoterritorios.una.edu.ar/voluntariado
.jpg)
Datos de contacto
Prosecretaría de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario
formaciondocente.vinculacionybienestar@una.edu.ar