En diciembre, Formación Docente realizará en su sede este primer encuentro para pensar la educación artística desde sus múltiples territorios, organizado junto con instituciones y grupos de Brasil, España y Portugal.
.jpg)
Con la organización del Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes y un grupo de instituciones y grupos del exterior se realizará en diciembre próximo el primer Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo: Investigaciones, experiencias y desafíos”. Tiene como objetivo “promover un intercambio intercontinental e intercultural para abordar temáticas emergentes y urgentes que atraviesan la actualidad de la educación artística”.
El encuentro tendrá lugar el 5, 6 y 7 de diciembre en la sede del Área (Bolívar 1674, CABA) y cuenta con la coorganización del Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade (Universidade do Porto, Portugal), el Grupo de investigación Educación y Cultura Audiovisual (Universidad de Sevilla, España) y el Grupo de Estudios e Pesquisas en Arte/Educaçao Borrando Fronteiras (Universidad Estadual Paulista, Brasil).
Entre las temáticas “emergentes y urgentes” que releva la convocatoria, se encuentran “el derecho a las artes en la educación en una sociedad global injusta, convulsa y necesitada de reflexión vinculada con los contextos educativos postpandémicos” y “la formación docente y las prácticas relacionadas con el lugar de las artes en la construcción de nuevas ciudadanías para una cultura de la inclusión, la solidaridad y la paz”.
Ese pensamiento colectivo procura enraizarse en los territorios en los que la educación artística se hace realidad, habilitando un proceso de intercambio de saberes y experiencias, tanto en un sentido literal (los lugares) como metafórico (los múltiples y complejos escenarios en los que se produce). Por ello, se espera recibir no solo a investigadores/as y docentes universitarios sino también a graduados/as y estudiantes de profesorados de Artes y a la comunidad académica en general vinculada al campo de la educación artística.
El desarrollo del Congreso se realizará en torno a cinco ejes: 1) La formación docente en artes, 2) La investigación en educación artística, 3) Educación artística y postdigitalidad, 4) Educación artística para la formación de nuevas ciudadanías y 5) El derecho a las artes en la educación.
Especialistas de la Argentina y del exterior alternarán durante las tres jornadas en conferencias, paneles y rondas/ruedas de conversación, que serán espacios de comunicación, intercambio y debate vinculadas con los ejes temáticos propuestos. Estas rondas/ruedas serán un espacio abierto a presentar comunicaciones, previa inscripción hasta el 15 de agosto de 2022 (inscripción que es gratuita para la comunidad de las instituciones organizadoras).
En cuanto a la participación como público, todas las actividades serán sin costo. Para asistir, la inscripción se realizará entre el 1 de julio y el 1 de noviembre de 2022.
Para más información sobre el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”–detalles de los ejes, la inscripción, etc.–, se puede consultar la sección dedicada a él en el sitio (acceder) o descargar la primera circular del encuentro (descargar).
Datos de contacto
Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo: Investigaciones, experiencias y desafíos”
congresoterritorios@una.edu.ar